En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Las razones por las que Uber se declara legal en Colombia

La compañía señaló que las normas que rigen al sector transporte deben adaptarse a las nuevas realidades.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

En un comunicado Uber explicó las razones por las cuales el fallo de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), que obliga a la compañía a apagar su plataforma, viola algunos principios expresados en la ley vigente y además señala los desafíos del Gobierno para tener un marco jurídico que no deje en el limbo a estas aplicaciones.
De acuerdo con la compañía, no es una empresa de transporte y por esa razón no puede constituirse como tal, así mismo, recalca que las normas que rigen al sector transporte emitidas en los años 90 deben modernizarse y adaptarse a las nuevas realidades del mercado.
“Uber es una plataforma tecnológica que actúa bajo el principio de neutralidad de red, y como tal es legal. Señal de esto es que recauda y paga IVA, según lo reglamentado por el Gobierno para los prestadores de servicios desde el exterior”, precisó la plataforma.
Y agrega que ningún servicio ilegal paga IVA, ni el Estado debería recibir tributos de actividades que considera ilegales. “Todos los socios conductores y usuarios descargan la aplicación de Uber para acceder a lo que se ofrece a través de la plataforma”, dijo.
En ese sentido, Uber recalcó que no presta servicios de transporte público individual de pasajeros tipo taxi, como erróneamente lo establece el fallo de la SIC.
“Los socios conductores registrados en la aplicación de Uber, por su parte, pagan una tasa de servicio que cobra Uber por el uso del servicio tecnológico suministrado por la plataforma. El negocio de Uber, y de donde genera sus ingresos, es por el servicio tecnológico de la aplicación, no por el servicio de movilidad”, afirmó.
Finalmente, indicó que la OCDE, de la cual Colombia es miembro, señala que los taxis y las aplicaciones de movilidad colaborativa son servicios diferentes que se complementan.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.