En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Mipymes piden al Gobierno que decrete medidas de pago a plazos justos

Las pequeñas empresas solicitan que se adopte la obligación de pago de facturas en plazos máximos de 30 días, ante la crisis por Covid- 19.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

Las pequeñas y medianas empresas colombianas le pidieron al Gobierno Nacional que establezca las medidas necesarias para el pago de facturas en plazos máximos de 30 días para solventar la crisis.
(Duro pulso gremial por proyecto de ley de pago a plazos justos). 
“Las Mipymes hacemos un llamado de auxilio al Gobierno Nacional, toda vez que las medidas anunciadas y adoptadas en medio de esta coyuntura no han tenido un efecto inmediato, directo y concreto en las Mipymes, y al día de hoy, seguimos sin mecanismos tangibles para sobrellevar la crisis, pagar nómina, pagar servicios públicos y sobrevivir a esta crisis mundial. Somos las Mipymes las que seguimos sufriendo de primera mano, los golpes de esta crisis”, dice una carta enviada por varias empresas y dirigida al presidente Iván Duque.

Descarga el documento

Según las compañías, esta medida sería adecuada en estos momentos porque no implican derogación del Estado, ni del fisco.
De acuerdo con las Mipymes, tampoco no representa una carga nueva para ningún sector, ya que se pagarían obligaciones que ya son exigibles, además, este flujo de caja es una medida de efecto inmediato, que ayudaría a muchísimas Mipymes para sobrellevar el pago de salarios y obligaciones.
Finalmente, agregan las empresas, varias ya lo están haciendo, demostrando que si es posible financiera y económicamente para las grandes compañías.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.