En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Nueva marca de agua se suma al portafolio de bebidas de Bavaria

Se trata de ‘Zalva’, con la cual la compañía busca promover la conservación de los páramos.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

A través de Zalva, Bavaria amplió su portafolio de bebidas con el propósito de incentivar la conservación de los paramos del país. "Por cada botella de agua Zalva que tomen los colombianos, se protegerá un metro cuadrado de bosque alto andino en la zona de influencia de los páramos del país", explicó la compañía.
Del mismo modo, señaló que esta protección se realizará a través del programa ‘MiPáramo’, una alianza público-privada de Bavaria con otros aliados estratégicos, y comenzará en el páramo de Santurbán, el cual provee el agua a dos millones de personas y cuenta con 40.000 hectáreas potenciales para conservar.
“Con ‘MiPáramo’ comenzamos a trabajar por la protección de uno de nuestros ecosistemas más valiosos; con agua Zalva, queremos hacer partícipes de este sueño a todos los colombianos. Sabemos que juntos podremos proteger la base de la vida y dejar un legado, juntos podemos proteger los páramos del país”, afirma Marcel Regis, presidente de Bavaria.
La protección de cada metro cuadrado, que el consumidor aportará a través de la compra de una botella, consiste en: conservar y cercar el bosque alto andino, reforestar el bosque previamente existente sembrando árboles nativos, trabajar con la comunidad en agricultura sostenible y medir el impacto que tiene el programa en la regulación hídrica de la alta montaña.
Para garantizar la efectividad de la iniciativa y verificar la destinación de los recursos, agua Zalva contará con un comité asesor en sostenibilidad, compuesto por reconocidos líderes ambientales de la academia, ONGs y cooperación internacional. Ellos serán los encargados de monitorear y auditar que el proyecto se ejecute y alcance las metas que se ha trazado. Son integrantes del comité: Brigitte Baptiste, rectora de la Universidad EAN; Mary Lou Higgings, directora de WWF Colombia; Cristian Samper, Presidente de Wildlife Conservation Society; y María Lopez, CEO Grupo Semana.
“Las marcas que serán exitosas este siglo serán aquellas que generen valor social, ambiental y económico”, afirmó Brigitte Baptiste, rectora de la Universidad EAN y miembro del Comité Asesor del proyecto MiPáramo. “Esto se logra sólo si el proceso es transparente y verificable. Por eso, decidí hacer parte del comité de veedores que garantizarán que efectivamente se cumpla la promesa de Agua Zalva de proteger los páramos metro a metro”.
Para mitigar su impacto en el medio ambiente, agua Zalva funcionará bajo un modelo de economía circular. Por esta razón, sus botellas están hechas de plástico 100% reciclado y, a través de ENKA de Colombia, la compañía recogerá y reciclará el equivalente al 100% del plástico de agua Zalva que sale al mercado.
“Este modelo lo logramos gracias a un trabajo conjunto con nuestro aliado ENKA de Colombia, una empresa que recicla cerca de tres millones de botellas diarias y las convierte en materia prima para hacer productos de alto valor agregado como nuevas botellas y fibras textiles. Trabajaremos con su red de recicladores para mejorar los procesos de reciclaje en el país y juntos seguiremos sensibilizando a los consumidores en la importancia del reciclaje y el cuidado de nuestro planeta”, puntualizó el presidente de Bavaria.
La imagen de agua Zalva está inspirada en la flora y en la fauna de los páramos y en el imponente paisaje del bosque alto andino. Especies como el oso de anteojos, el frailejón y el cóndor andino componen la identidad visual del producto. 
Agua Zalva estará disponible a nivel nacional en tiendas y en almacenes de cadena, por un precio de $1.500 en presentación 600ml.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.