En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

PharmaCielo recibe certificación en cultivos de cannabis medicinal

La compañía se convirtió en la primera empresa de esta categoría en obtener el certificado internacional ISO 9001:2015.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

Este martes, las autoridades colombianas certificaron en cultivos de marihuana medicinal a la compañía canadiense de cultivo y producción de aceite medicinal de cannabis, PharmaCielo.
La compañía obtuvo el certificado internacional ISO 9001:2015, norma internacional de sistemas de gestión de calidad que se centra en los procesos y satisfacción de clientes por parte de empresas.
"PharmaCielo y nuestra gente siguen siendo pioneros de la industria del cannabis en Colombia entre muchos hitos que marcan el liderazgo de la industria. Ahora, somos el primer y único productor local de cannabis en recibir esta codiciada certificación de garantía de calidad", afirmó el presidente ejecutivo de la compañía, David Attard.
El certificado fue otorgado a la producción de plantas para la propagación, floración y producción de cannabis psicoactivo (THC) y no psicoactivo (CDB), después de una auditoría en las instalaciones de la empresa.
"A medida que el mercado mundial de cannabis medicinal siga evolucionando y otros mercados se abran al uso de cannabis medicinal y productos derivados, las empresas que tienen la capacidad de asegurarle un producto con calidad y consistencia llegarán a la cima", aseguró el director de Salud e Innovación de la empresa, Delon Human.
En diciembre de 2015, Colombia legalizó la marihuana para uso medicinal y científico con un decreto que habilita la posibilidad de que se expidan licencias para la posesión de semillas de cannabis, así como para el establecimiento de cultivos de esa planta.
El 6 de julio de 2016, el Gobierno expidió los decretos que regulan la evaluación y el seguimiento a las licencias que otorga para el uso de semillas para siembra y el cultivo de plantas de cannabis psicoactivo y no psicoactivo, entre otros elementos.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.