En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Postobón traza la vía de apoyo en el posconflicto

La compañía colombiana planea llevar su programa Hit Social, de ayuda a los productores agrícolas, a Tolima, Valle y Cauca.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

La compañía Postobón considera que su programa Hit Social, que trabaja por el desarrollo de encadenamientos agrícolas, es el camino para aportar en la etapa del posconflicto.
“Hemos monitoreado las zonas definidas hasta ahora y eso lo cruzamos con nuestra presencia actual, y ahí hay unos énfasis de trabajo”, explica Martha Ruby Falla, directora de Sostenibilidad de la compañía.
Hoy Hit Social, que nació en 1997, está en Risaralda, Bolívar y Santander, y el objetivo es extenderlo a Tolima, Valle y Cauca.
Hasta el momento ha acompañado 26 asociaciones de pequeños productores de fruta, ha diversificado sus cultivos y ha hecho alianzas con otras entidades para generar mayor impacto. La idea es apoyar población vulnerable como víctimas de laviolencia y madres cabeza de familia, dice Falla.
Un campesino en Colombia tiene un ingreso de 300.000 pesos, en promedio, y mediante el programa que garantiza la compra al productor puede llegar a obtener dos salarios mínimos.
El año pasado la inversión de Postobón ascendió a $11.000 millones en programas sociales, con un alcance de 250.000 personas en 25 departamentos del país.
El apoyo al deporte, a la educación, al mejoramiento de la calidad de vida y hasta el emprendimiento son actividades que abarca la labor social de la empresa. Por ejemplo, en su estrategia ‘Buen Vecino’ que busca la calidad de vida de las comunidades aledañas a los sitios donde opera, uno de los frentes es la educación.
En ese sentido, con MiBiciPostobón ha entregado 1.229 bicicletas a estudiantes, además, el año pasado dotó a centros educativos con 6.992 piezas de mobiliario fabricado con material reciclado de tetra pak con el programa MiPupitre, en Sucre, Atlántico, Cesar y Valle.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.