En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

La producción de oro en las minas de Segovia se incrementó 174 %

Gran Colombia Gold señala en su más reciente actualización de recursos  que la extracción aurífera creció a 1,1 millones de onzas.

Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto: Imagen montañas avif

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
A 1,1 millones de onzas llegó la producción de oro en el complejo minero de Segovia (Antioquia) bajo operación de la empresa canadiense Gran Colombia Gold que completó un estimado de recursos minerales de sus actividades con producción de alto grado.
La medición fue elaborada de conformidad con los Estándares de Definición del Instituto Canadiense de Metalurgia de Minas y Petróleo (CIM por sus siglas en inglés) con fecha efectiva del 15 de marzo de 2017.
El anuncio fue reportado por la citada multinacional a través de un comunicado, emitido desde Toronto (Canadá), en el que además informa que en la última actualización de los recursos minerales de alto tenor el aumento fue del 174% comparado con el estimado de Recursos Minerales al 31 de diciembre del 2016.
“Nos complace este incremento sustancial de los Recursos Minerales Medidos e Indicados logrado en esta reciente medición y el remplazo de cerca de 400.000 onzas de oro en la categoría de Recursos Minerales Inferidos”, señala Lombardo Paredes Arenas, director ejecutivo de Gran Colombia Gold.
Precisa el vocero de la multinacional minera que las operaciones de alto tenor en este municipio continúan teniendo “una vida de mina considerable hacia el futuro, y en el 2017 ya hemos comenzado nuestra campaña planificada de perforación de 20.000 metros con la intención de mejorar y extender aún más los Recursos Minerales de Segovia”.
El comunicado de la minera indica además, que los Recursos Totales Medidos e Indicados aumentaron a 2,9 millones de toneladas.
Cabe recordar que el complejo minero registraba una caída en su producción desde septiembre de 2013, (la fecha del anterior estimado de Recursos Minerales CIM).
“El estimado de Recursos Minerales reafirma la naturaleza de alto tenor de los yacimientos de oro en Segovia en donde el tenor promedio de los Recursos Minerales Medidos e Indicados es de 12 gramos por tonelada”, indica el texto.
A renglón seguido, la nota indica que “a manera de comparación, el tenor de cabeza del material minado en Segovia tuvo un promedio de 13,8 gramos por tonelada durante el año que culminó (31 de diciembre de 2016) y 13,7 gramos por tonelada durante el primer trimestre que finalizó el 31 de marzo de 2017”.
Así mismo, Gran Colombia Gold agregó 398.000 onzas de oro a la categoría Inferidos del estimado de Recursos Minerales actualizado.
“Después de la actualización de material en las categorías Medidos e Indicados como se cita, los Recursos Minerales Inferidos reflejan un total de 3,1 millones de toneladas con un tenor promedio de 9,9 gramos por tonelada, lo que representa 978.000 onzas de oro”, indica el comunicado.
Alfonso López Suárez
Redacción Portafolio
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.