En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

El ‘rollo’ de Fujifilm tiene más de 12 unidades de negocio

La compañía japonesa busca incrementar su presencia en Colombia; ya lleva 5 años en el mercado.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

“Sólo una crisis (real o percibida) da lugar a un cambio verdadero”.
Esa frase del economista estadounidense Milton Friedman describe con precisión lo sucedido con la multinacional japonesa Fujifilm, que en el año 2000 fue testigo de cómo su producto estrella, los rollos de película para cámara fotográfica, caía estrepitosamente ante el auge de la fotografía digital y los teléfonos inteligentes con cámara incluida.
Estos, los rollos, llegaron a ser hasta el 60 por ciento de sus ingresos por ventas, así como los procesos de revelado, papel de impresión y todo lo que en su momento se relacionó con el mundo de la fotografía análoga.
Así, mientras su competencia más cercana (Kodak) iba a la bancarrota, Fujifilm decidía incursionar en más negocios, sin dejar de lado la fotografía.
Es más, Fujifilm, pese a haber sido establecida en 1934 en Japón, habla de una segunda fundación para el año 2000, pues la compañía fue totalmente reestructurada en sus negocios y seis años después comenzó su proceso de conversión a una holding de empresas.
Ya para el 2006 comenzó un proceso de fusiones y adquisiciones que la llevaron a nuevos negocios.
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

En total, en diez años compró o se fusionó con empresas dedicadas a las industrias de colorantes, partes para impresoras, farmacéutica, imagenología, sistemas de información para el sector salud, soluciones de resguardo de información.
También, en otros jamás pensados como la medicina regenerativa, solventes para fabricar semiconductores y hasta reactivos químicos.
En total, en 10 años se adquirieron 17 empresas, por lo que hoy Fujifilm está activa en varios sectores, como el de la salud.
En este renglón, por ejemplo, llegando a temas tan exóticos como la vacuna contra el ébola; para esto, comercializa Avigan, un tratamiento para tratar este virus, desarrollado por Fujifilm Toyama Chemical.
Otros negocios están en los cosméticos funcionales, suplementos dietarios y productos para el cuidado del pelo.
Ahora, pese a incursionar en los sectores anotados, Fujifilm mantiene su vocación de empresa dedicada a la fotografía y para esto, desde el 2014 ha abierto seis tiendas en el mundo, una en Bogotá (Wonder Photo Shop), donde ofrece sus productos y servicios, donde está promocionando una edición especial de la cámara instantánea Instax.
Esta, reúne el concepto ‘retro’, porque las nuevas generaciones (adolescentes) no conocieron las cámaras réflex de rollos, así como los discos de vinilo.
Hoy, en Colombia, Fujifilm cuenta con con cinco unidades de negocios, entre las que están las líneas de cámaras y lentes profesionales, así como accesorios para fotografía digital.
En imágenes, incluye el mercado de papeles para impresión fotográfica, equipos de impresión, químicos. Otra unidad es el almacenamiento de datos a través de cintas que reducen el espacio físico y aumentan la capacidad para guardar información en terabytes.
El cuarto que ofrece en Colombia es el de dispositivos ópticos, como lentes para cine y televisión y, por último los servicios de artes gráficas e impresión en todo tipo de formatos y superficies; quizás la más llamativa es la impresión sobre aluminio.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.