En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.839,47 -$ 33,0
  • ICOLCAP $ 20.176,50 +0,16% +$ 31,5
  • Dólar $ 3.788,25 -1,14% -$ 43,75
  • Euro $ 4.403,35 -0,73% -$ 32,09
  • Bolívar US$ 226,987808 +0,63% +US$ 1,422634
  • Peso mexicano US$ 0,49 +1,24% +US$ 0,006
  • Oro US$ 3974,48 -0,2% -US$ 7,92
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 397,35 -3,93% -US$ 16,25
  • TRM $ 3.839,47 -$ 33,0
  • ICOLCAP $ 20.176,50 +0,16% +$ 31,5
  • Dólar $ 3.788,25 -1,14% -$ 43,75
  • Euro $ 4.403,35 -0,73% -$ 32,09
  • Bolívar US$ 226,987808 +0,63% +US$ 1,422634
  • Peso mexicano US$ 0,49 +1,24% +US$ 0,006
  • Oro US$ 3974,48 -0,2% -US$ 7,92
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 397,35 -3,93% -US$ 16,25

Rappi rechaza actos violentos de sus rappitenderos

Este jueves, varios de los trabajadores de la empresa quemaran sus mochilas frente a las instalaciones para exigir mejores condiciones laborales.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

“Rappi está abierta a entablar un diálogo constructivo sobre las bases del respeto y una vez cesen las vías de hecho”. Así respondió la compañía este viernes luego de que unos 100 repartidores a domicilio quemaran sus mochilas naranjas frente a las oficinas ubicadas en el norte de Bogotá para exigir mejores condiciones laborales y que la empresa se haga responsable de su salud en caso de sufrir un accidente.
La protesta generó reacciones en las redes sociales después de que estos repartidores a domicilio quemaron sus maletas la noche del jueves y se agolparan a las puertas de la sede de la compañía.
Rappi, que nació en 2015 como una ‘startup’ de entregas a domicilio, es actualmente una plataforma de servicios multiuso que tiene además operaciones en Argentina, Brasil, Chile, México, Perú y Uruguay.
La empresa respondió a los hechos a través de un comunicado en el que rechaza "categóricamente cualquier acto o vía de hecho que altere el orden público y que ponga en riesgo a la ciudadanía" y se mostró abierta a "entablar un diálogo constructivo sobre las bases del respeto y una vez cesen las vías de hecho".
En declaraciones a la emisora de radio La W, uno de los manifestantes aseguró que protestaron por "las irregularidades que se presentan con el pago de los domicilios" que están realizando. "Es algo injusto lo que recibimos por cada domicilio. Quienes se están llenando los bolsillos son ellos. Uno es el que tiene el trabajo en la calle", dijo este ‘rappitendero’, como se conoce a estos repartidores.
Otro de los que protestaban aseguró que por un pedido por valor de 45.000 pesos ellos reciben menos de un dólar. Por su parte, el senador, Jorge Enrique Robledo, se hizo eco de la protesta en su cuenta de Twitter, desde donde también arremetió contra el presidente de Colombia, Iván Duque.
"Todos sabemos que las condiciones laborales de Rappi son tan contrarias al trabajo decente que ofenden la dignidad humana. No es así como se construye el país verdaderamente democrático con el que soñamos los colombianos. Y Duque no hace nada", manifestó el senador.
Las protestas de repartidores de este tipo de empresas se han extendido por todo el mundo como consecuencia de sus precarias condiciones laborales. En mayo, un grupo de repartidores de la empresa Glovo se concentraron ante las oficinas de la compañía en Barcelona para protestar por la muerte de uno de sus compañeros, atropellado cuando realizaba un servicio, y para exigir que el suceso se trate como un accidente laboral.
Como consecuencia de esa muerte, el sindicato UGT denunció a Glovo ante la Fiscalía de Barcelona por incurrir en varios delitos contra los derechos de los trabajadores.
Asimismo, la británica Deliveroo se enfrenta a un juicio en España por la situación laboral de más de medio millar de sus repartidores, ya que la Inspección de Trabajo y la Seguridad Social considera que se trata de "falsos trabajadores autónomos".
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.