En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 32,4099
  • ICOLCAP $ 20.484,50 +1,49% +$ 301,5
  • Dólar $ 3.790,50 +0,08% +$ 3,1
  • Euro $ 4.373,31 +0,23% +$ 10,02
  • Bolívar US$ 227,908401 +0,41% +US$ 0,9205927
  • Peso mexicano US$ 0,488 -0,41% -US$ 0,002
  • Oro US$ 3998,19 +0,52% +US$ 20,56
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4 +0,88% +US$ 3,6
  • TRM $ 3.807,06 -$ 32,4099
  • ICOLCAP $ 20.484,50 +1,49% +$ 301,5
  • Dólar $ 3.790,50 +0,08% +$ 3,1
  • Euro $ 4.373,31 +0,23% +$ 10,02
  • Bolívar US$ 227,908401 +0,41% +US$ 0,9205927
  • Peso mexicano US$ 0,488 -0,41% -US$ 0,002
  • Oro US$ 3998,19 +0,52% +US$ 20,56
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4 +0,88% +US$ 3,6

Ingresos operacionales de Avianca aumentaron 9,4%

La aerolínea colombiana presentó sus resultados financieros para el primer trimestre del 2018.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

Avianca tuvo ingresos operacionales por 1.200 millones de dólares durante el primer trimestre de 2018, registrando un incremento del 9,2% frente al primer trimestre del año pasado, lo que convierte a este periodo de tiempo en el mejor desde el 2013.
En el reporte de sus estados financieros para el primer trimestre, la compañía revela que su Utilidad Operacional (EBIT)1 se ubicó en 101 millones de dólares, alcanzando un margen operativo de 8,7% e incrementándose 207 puntos básicos frente al mismo periodo de 2017.
Por su parte, la Utilidad Neta para este primer trimestre de 2018 ascendió a 28,8 millones de dólares, representando un incremento de 29,7% frente al mismo periodo de 2017.
La compañía asegura que "estos resultados se encuentran apalancados en un robusto tráfico de pasajeros que generó un factor de ocupación de 83,6%, el promedio más alto para un primer trimestre durante los últimos años".
De la misma manera, los viajeros pagos/kilómetros volados (RPK´s) se incrementaron 6,8% en comparación al primer trimestre de 2017.
Durante este trimestre, Avianca aumentó su capacidad medida en ASK´s (sillas disponibles por kilómetro volado) en 4,5%. Este indicador estuvo impulsado por la recuperación operacional que ha implementado la aerolínea tras el cese ilegal de actividades de los pilotos. De igual forma, se debe a la asignación de aviones de mayor capacidad (más sillas) en las rutas troncales del mercado doméstico colombiano como Medellín -Bogotá, Cali – Bogotá o Cartagena – Bogotá.
En este mismo periodo, el costo por silla disponible por kilómetro volado (CASK- ex fuel)1- excluyendo combustible- registró un buen desempeño que va en línea con la estrategia corporativa de eficiencia que ha implementado la aerolínea. Este indicador disminuyó de 6,34 centavos de dólar en el primer trimestre de 2017 a 6,2 centavos de dólar para el 2018.
DESEMPEÑO DE LAS UNIDADES DE NEGOCIO
En el comunicado, la aerolínea asegura que las unidades de negocio de Avianca Holdings continuaron contribuyendo al total de ingresos de la Holding, ratificando así la estrategia de diversificación de ingresos de la compañía.
Es de destacar el desempeño durante este trimestre de Avianca Cargo, que transportó 11.400 toneladas de flores por el día de San Valentín; aumentando con ello sus ingresos en 17,2% y su factor de ocupación en un 3,5% para el trimestre.
De igual forma, LifeMiles, el programa de lealtad de la aerolínea, incrementó en un 13,9% sus ingresos gracias al constante aumento del número de socios que hoy ya alcanzan los 8,1 millones. De igual forma, resalta el crecimiento de 16,6% en tarjetas de crédito de marca compartida, alcanzando así los 651.000 plásticos emitidos en el mercado.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.