En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 32,4099
  • ICOLCAP $ 20.484,50 +1,49% +$ 301,5
  • Dólar $ 3.790,50 +0,08% +$ 3,1
  • Euro $ 4.373,31 +0,23% +$ 10,02
  • Bolívar US$ 227,908401 +0,41% +US$ 0,9205927
  • Peso mexicano US$ 0,488 -0,41% -US$ 0,002
  • Oro US$ 3998,19 +0,52% +US$ 20,56
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4 +0,88% +US$ 3,6
  • TRM $ 3.807,06 -$ 32,4099
  • ICOLCAP $ 20.484,50 +1,49% +$ 301,5
  • Dólar $ 3.790,50 +0,08% +$ 3,1
  • Euro $ 4.373,31 +0,23% +$ 10,02
  • Bolívar US$ 227,908401 +0,41% +US$ 0,9205927
  • Peso mexicano US$ 0,488 -0,41% -US$ 0,002
  • Oro US$ 3998,19 +0,52% +US$ 20,56
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4 +0,88% +US$ 3,6

Salario, factor importante para la equidad de género en las empresas

Según una encuesta de Hays, el 70% de las mujeres consideran que deben tener un pago igualitario en el mundo laboral.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

La desigualdad en los salarios es una de las principales brechas que enfrentan las mujeres en el mundo laboral, según una encuesta realizada por la firma Hays.
En el marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer, la compañía realizó una encuesta global a más de 1.1000 personas en 100 países para resaltar las barreras para alcanzar la equidad de género en el lugar de trabajo.
Según los resultados de la consulta, los hombres consideran que los empleadores sí tienen un compromiso con lograr la equidad de género - 57% de los participantes del género masculino lo afirmaron -, mientras que, el 38% de las mujeres consideró que esto no es así.
Al respecto, la firma preguntó a los participantes cómo podrían sus empresas mejorar para alcanzar la equidad de género, a lo cual el 61% estuvo de acuerdo en que su empleador podría mejorar esta paridad al hacer énfasis en la igualdad de los salarios.
“Al estar en el mes de la celebración del día internacional de la mujer, es bueno ver que los negocios están esforzándose para lograr una mejor equidad de género en sus ambientes de trabajo. Sin embargo, es preocupante que la brecha salarial sigue siendo vista como un asunto que no se está teniendo en cuenta por parte de los empleadores. Es importante que ellos puedan escuchar las preocupaciones de sus empleados y que comuniquen de manera clara las acciones que se están tomando para lograr la paridad en sus negocios”, aseguró Sandra Henke, head of people & culture en Hays Group.
De acuerdo con la encuesta, el 72% de las mujeres identificó la necesidad de implementar salarios equitativos como una de las mejoras que más se necesita en las compañías a nivel mundial para alcanzar la equidad de género, esto en contra de un 39% de los hombres.
Junto con esto, se evidenció que los horarios de trabajo flexibles también puede ser un factor importante que deben tener en cuenta las empresas si quieren alcanzar la igualdad de géneros.
DATOS EN COLOMBIA
De acuerdo con la firma, en el mercado laboral colombiano existe la percepción de desigualdad, con un 50% de los encuestados que creen que las mujeres aún enfrentan barreras para avanzar en su carrera, siendo una de estas el salario.
Así, el 84% de los hombres en Colombia consideran que la remuneración en un cargo determinado es igual tanto para el género masculino como para el femenino, mientras que solo un 55% de las mujeres comparte esta percepción.
Otro punto visible en el país en cuanto a las brechas que impiden la equidad de género en las empresas, es la promoción de candidatos. El porcentaje de hombres ascendidos en las compañías es de un 17% comparado con un 9% en las mujeres. “Las desigualdades no suelen ser evidentes para todos los miembros de las distintas organizaciones. El reporte de Hays muestra cómo un 57,1% de las mujeres asegura que existen algunas barreras para su crecimiento profesional mientras que un 40,5% de los hombres se decantaron por esa misma respuesta”, aseguró la firma.
Ante esto, Silvana Vergel, directora de Hays Executive para Colombia y México, asegura que aunque las mujeres representan una proporción muy significativa en la mano de obra actual y futura, es importante fortalecer la generación de oportunidades para que no se sigan creando brechas mayores.
“Hemos evidenciado un avance significativo en cuanto a la inclusión de las mujeres en el mercado laboral. Las colombianas han empezado a ocupar cada vez con mayor frecuencia cargos ejecutivos, gerenciales y de liderazgo. La antigua concepción que decía que las mujeres debían permanecer en la casa o que no tenían la capacidad para liderar, quedó en el pasado”, comentó Vergel.
Adicional a esto, la directiva asegura que para evidenciar un progreso en esta materia es necesario que la empresas creen y estimulen iniciativas de diversidad e inclusión, asegurando espacios de trabajo cada vez más equitativos, con igualdad de condiciones laborales y beneficios que cubran tanto a hombres como a mujeres.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.