En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Sector cerámico pide medidas contra importaciones chinas

La salvaguardia solicitada ante el Ministerio de Comercio, y que se extiende a India, busca ‘equilibrar’ el mercado nacional.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

Las principales empresas que se dedican a la producción de cerámica en el país, solicitaron al Ministerio de Comercio una salvaguardia para las importaciones que llegan a Colombia de China e India.
“Nosotros hemos evidenciado en los últimos años un fuerte incremento de las importaciones de productos provenientes de China, y en el último año hubo un aumento de 256% de las que vienen de India”, explicó Olga Lucía Mejía, directora ejecutiva del comité del Sector Cerámico de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi).
Se estima que la producción nacional atiende el 70% del mercado interno, mientras que el resto corresponde a producto que viene de otros países. China tiene la mayoría (50%) e India en menor proporción (7%), pero con un crecimiento importante.
“La entrada de estos productos es a muy bajos precios, a cerca de 1,61 dólar el metro cuadrado. Nuestra pretensión es hacer uso de los mecanismos legales que existen en la ley, con una salvaguardia, y hace unas semanas solicitamos la medida de defensa comercial para equilibrar la cancha del mercado en condiciones igualitarias”.
Para la vocera, el producto importado tiene mejores condiciones para producir, en costos de energía por ejemplo, frente a la industria nacional.
“Nos encontramos en condiciones desiguales y por eso elevamos esta solicitud . El arancel hoy está en 10% y la norma colombiana permite que se puede mover hasta un 30%”, explicó.
Según Olga Lucía Mejía, dentro del universo de la cerámica existen gamas o segmentos de productos (alto, medio y bajo), por ello no se pueden hablar de precios promedios.
Sin embargo, explica que en el caso de las empresas colombianas si bien se habla de un valor promedio aproximado entre US$4 y US$5 dólares el metro cuadrado lo que muestra la diferencia con lo que entra de China e India, no es el único valor, ni puede ser tomado como única referencia ya que esto va asociado al tipo de producto. En ese sentido, precisa que “hemos evidenciado valores en las importaciones a US$1,69, pero tampoco este puede ser un valor único y concluyente porque también está sujeto al tipo de producto”.
LA ACTIVIDAD
El sector cerámico abarca las empresas de pisos y revestimientos cerámicos. Las afiliadas al comité de la Andi son Alfa, Corona, San Lorenzo y Eurocerámica, que representan 90% del total de producción que al año es de 87 millones de metros cuadrados. “Si bien en el marco mundial somos unos pequeños productores, tenemos la capacidad suficiente para atender el mercado colombiano”, dice Mejía.
Incluso, exportan, de 5 a 6 millones de metros cuadrados principalmente a Ecuador (60%), Estados Unidos y Centroamérica.
Al 2019, el sector contaba con 11.508 empleos directos y unos 5.900 indirectos, con una alta vinculación de las personas que están la zona de influencia de las empresas, teniendo en cuenta que es un sector que parte de la actividad minera. Ahora, con la pandemia está a la expectativa de que las remodelaciones, favorezca sus resultados futuros.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.