En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Sector lechero responde a denuncias sobre supuesta leche adulterada

Asoleche señaló que si se llegara a demostrar que un afiliado incumple la ley sería retirado del gremio.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

En un comunicado de cuatro puntos, Asoleche respondió a la acción de tutela interpuesta por Roberto Ramírez Ocampo, presidente de Demogan (Ganaderos por la Democracia), para denunciar a nueve empresas que estarían vendiendo leche adulterada a los consumidores colombianos.
La acción, que el juez 13 Civil del Circuito de Bogotá admitió, señala que pese a que en la Ley está prohibido el uso de lactosueros en la leche, dichas empresas lo están haciendo.
Frente a la denuncia instaurada por posible adulteración de leche con lactosueros, Asoleche señaló que el gremio promueve el cumplimiento de la normatividad vigente, en especial el Decreto 616 de 2006, que prohíbe la incorporación de lactosueros, proteína vegetal o cualquier otro sustituto en la leche para consumo humano.   Asimismo señaló que cumplen con el Decreto 2997 de 2007 (Por el cual se establece el reglamento técnico sobre los requisitos sanitarios que deben cumplir los lactosueros en polvo).
"Condenamos cualquier práctica de este tipo, toda vez que se trata de adulteración de leche y engaño al consumidor", indicó el gremio y recalcó que se rige bajo principios de legalidad tanto comerciales como organizacionales, en este sentido, "si se llegara a demostrar que un afiliado incumple la ley, éste será retirado de la agremiación tal y como lo establecen los estatutos conocidos y aceptados por todos sus afiliados".
No obstante, aclaró que el uso de lactosueros no es perjudicial para la salud y en Colombia es permitido en la fabricación de alimentos y bebidas lácteas, alimentos para deportistas, fórmulas infantiles, entre otros usos, debido a las propiedades nutricionales del mismo. "Lo que no se permite es la adulteración de la leche", explicó.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.