En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Serena del Mar se alista para estrenar universidad y hospital

El complejo, a las afueras de Cartagena, abrirá las puertas del centro de salud –operado por la Fundación Santa Fe de Bogotá–.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

Unas 1.000 hectáreas en total –de las cuales 250 son zonas de conserva- ción–, 30 kilómetros de caminos internos, 35 de bicisenderos, 16 de canales navegables y 1,6 de playas, son las cifras que condensan el proyecto Serena del Mar, ubicado a las afueras de Cartagena.
Esta iniciativa cambiará el concepto de construcción que ha tenido Colombia hasta ahora, toda vez que será una especie de ‘holding’ de la edificación.
Y es que, además de viviendas de todo tipo (desde clase media hasta el tope del estrato 6), esta iniciativa contará con varios colegios, clubes, campos de golf, un centro hospitalario y hasta una sede de la facultad de Administración de la Universidad de los Andes.
De hecho, estos dos últimos están próximos a abrir sus puertas, según confirmó Rafael del Castillo, presidente de Novus Civitas, la firma promotora detrás del complejo urbanístico, y que inició las obras hace dos años.
“Nos encontramos en construcción del centro hospitalario, que va avanzando según el crónograma previsto, con lo cual tengo certeza de que abrirá sus puertas a mediados del próximo año. Igualmente, la sede de la Universidad de los Andes abrirá en enero del 2018”, destacó Del Castillo.
Asimismo, señaló que se encuentran ultimando las tareas de urbanización, con las que se accederá a dichos edificios.
MEGACOMPLEJO
Paralelamente, las diferentes empresas constructoras están realizando obras en el edificio Morros Eco, que será la vivienda frente a la playa de la constructora Epic en asociación con Novus Civitas. El directivo agregó que “estamos también avanzados en las torres de Amarilo, en el proyecto Burano, que son unos 330 apartamentos y que inician entrega en marzo del próximo año. Además, vale decir que ya hay alrededor de 1.000 inmuebles listos en preventa, de un total de más de 20.000 unidades, que se desarrollarán a lo largo de varios años”.
Incluso, antes de finalizar este año, según Del Castillo, comenzarán las obras del proyecto Portanova, que es de la firma Prodesa, además de Zinnia, que comparten las compañías Mejía & Villegas y Novus Civitas.
Y aunque, de por sí, estos avances ya consolidan la primera fase del megaproyecto, el directivo confirmó que, en el 2018, irán más allá. Ese año comenzará la construcción de los proyectos de la constructora Urbanas, y el que será destinado a adultos mayores de 50 años. “Es innovador en ecología de vivienda para la nueva modernidad de este grupo poblacional; la iniciativa lograría ese mismo año su punto de equilibro”, agregó el presidente Novus Civitas.
Sumado a lo anterior, “Morros Io inicia la construcción a principios del 2018, es decir, unos 130 apartamentos, pero acá es vital dejar claro que este proyecto ya logró el punto de equilibrio”, añadió.
RECIBIMIENTO POSITIVO
Estos avances han llevado a que, según Del Castillo, el megacomplejo fuera recibido de la mejor manera, tanto por parte de los inversionistas como de los que ya compraron y de los que son potenciales interesados.
“Todos han sido muy receptivos, es un proyecto que tiene toda la integralidad de las cosas: salud, buen cuidado y respeto por el medioambiente; hay oportunidad para todos, sobre todo por que contamos con viviendas desde $100 millones hasta el tope del estrato 6, de modo que ofrecemos una cobertura general y eso lo ha visto muy bien el mercado”, destacó el directivo empresarial.
Y, señaló que, en cuanto a constructores, están trabajando, inicialmente, con empresas colombianas como Prodesa, Mejía y Villegas, Epic, y Arias Serna Saravia, pero en cuanto a clientes, la demanda es variada.
“Hay mucho cartagenero, mucho del interior del país y algunos extranjeros, sobre todo de Europa, quienes valoran los apartamentos con vista al mar”, concluyó.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.