En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

'Suerte del edificio Aquarela sigue en manos de las autoridades'

Responsables de la obra señalan que la ciudad mantiene, hasta el momento, su vigencia como Patrimonio de la Humanidad.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

Luego de que el Comité de Patrimonio Mundial de la Unesco diera a Colombia un plazo de dos años, hasta el 2021, para demoler la torre ‘Aquarela’ que se  construye en inmediaciones de Castillo de San Felipe de Barajas, en Cartagena, la constructora señaló que el destino del edificio sigue en manos de las autoridades judiciales.
En una comunicación, los responsables del proyecto aclararon sobre el riesgo de perder la categoría de patrimonio histórico que Cartagena mantiene hasta el momento esta condición.
"En la actual Cumbre Mundial del Comité de Patrimonio de la UNESCO se conmina al Gobierno colombiano para que cumpla con la obligación de adoptar los Planes Especiales de Manejo y Protección de los monumentos patrimonio que están pendientes, según el requerimiento que les ha hecho desde hace ya 15 años esta organización internacional. No hay, por tanto, una declaración de este organismo donde se determine que Cartagena está en riesgo de perder su título de Patrimonio Mundial", precisó la compañía.
Del mismo modo, aclaró que  cuando la UNESCO determina que un bien está en riesgo, se incluye en esta denominación, con el fin de darle marcha a un riguroso proceso de restablecimiento del bien, el cual puede durar años. "No es el caso de Cartagena", explicó.
Los responsables del edifico también señalaron que en este contexto, el Ministerio de Cultura se compromete a seguir adelantando esfuerzos para evitar riesgos que impliquen la pérdida de la declaratoria de Cartagena como Patrimonio de la Humanidad.
"Debemos reiterar que la definición de la suerte del proyecto Aquarela sigue estando en manos de las autoridades judiciales encargadas de atender los procesos legales en los que se encuentra inmersa la obra", puntualizó.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.