En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Este jueves, la Superintendencia de Industria y Comercio, le solicitó al tribunal administrativo de Cundinamarca levantar la medida cautelar y autorizar el proceso de enajenación de Cafesalud.
De acuerdo con la entidad, no se encontró violación al derecho de la libre competencia alegada por los demandantes, argumentando que Prestasalud sí cumplió con su obligación de solicitar la autorización para adquirir la EPS.
“La adjudicación a un único proponente en procesos de selección pública no puede considerarse, por este hecho, violatoria de la libre competencia económica, si durante el proceso de venta se garantizó la posibilidad real de que varios oferentes pudieran participar”, aseguró la entidad a través de un comunicado.
Según la Superindustria, para el proceso de venta de Cafesalud se presentaron 23 interesados en adquirirla. De estos nueve fueron aceptados como acreditados para la compra y en la etapa final participó EPS Sanitas y Prestasalud.
El proceso de venta de Cafesalud fue suspendido temporalmente por el Tribunal de Cundinamarca la semana pasada luego de que fuera decretada medida cautelar de urgencia, solicitud que había elevado el senador Jorge Robledo.