En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Supersociedades avala reorganización de la firma Conalvías

En los próximos 60 días, vencerán sus obligaciones con los bancos por 307.597 millones de pesos. Esto representa el 10 % del total de los pasivos actuales, con la gravedad que la firma no tiene recursos para cumplir con dichos pagos.

Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto: Imagen montañas avif

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La Superintendencia de Sociedades explicó que el proceso de reorganización pretende, a través de un acuerdo de pagos, preserver empresas viables y normalizar sus relaciones comerciales y crediticias, mediante la reestructuración operacional, administrativa y de sus pasivos.
Por esa razón, tras la solicitud de Conalvías se admitió la reorganización de esta sociedad. 
En el pedido, Conalvías señaló su incapacidad de pago y el ente de control y vigilancia estableció que la firma deudora en efecto carece de recursos disponibles en caja para ataneder los pagos inmediatos de las obligaciones próximas a vencerse. La entidad con ingresos mínimos que deben ser destinados a los gastos administrativos que exige su funcionamiento.
La solicitud de reorganización fue presentada en el pasado mes de septiembre.
Entre algunas de las obras de Conalvías a nivel nacional está la construcción de la avenida NQS en Bogotá, el hundimiento de la avenida Colombia en Cali y la profundización del canal de acceso en el Puerto de Barranquilla.
"Fiel a su tradición y en aras a cumplir los compromisos contractuales para finalizar obras como la terminación de la calle 26, Hidrosogamoso y La Ruta del Sol tramo 3, la compañía ha debido asumir sobrecostos por un valor aproximado a los 250.000 millones de pesos. Dichos sobrecostos se explican por razones que van desde litigios, retrasos en licencias ambientales, cambios en los diseños, entre otros, enfrentando una reducción importante de sus flujos de caja inmediatos", señaló la empresa en un comunicado hace dos semanas.
La empresa tiene sucursales en Perú, Panamá y una filial en Estados Unidos y genera cerca de 4.000 empleos directos y un número similar en empleos indirectos. Sus activos se acercan a los $ 400.000 millones y en los últimos 12 años se ha destacado como una de las más relevantes constructoras del país.
INGRESOS INCIERTOS
De otra parte, Conalvías agrega que la expectativa de recibir ingresos provenientes de los contratos con que cuenta actualmente es incierta, debido a las demoras que se han presentado por parte de sus deudores en el pago, por la incertidumbre de verse afectados por un proceso de Ley 1116.
La sociedad atribuye su crisis económica actual a factores como “pérdidas con el sector privado, contingencias con el sector público, márgenes reducidos y contratos de construcción más riesgosos para el constructor”.
El objeto social de Conalvías es la ejecución de trabajos de topografía, localización y trazado de carreteras o vías; ejecución de movimiento de tierras; construcción de carreteras o vías, afirmados, pavimentaciones, o cualquier otra obra dentro del campo de la ingeniería civil.
Como promotor fue designado el exsuperintendente de Sociedades, Luis Fernando Alvarado.
Con información de la Superintendencia de Sociedades

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.