En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Trabajadores de Cerro Matoso iniciarán huelga el próximo 14 de junio

"Pese a la decisión de ir a huelga, mantenemos la puerta del diálogo abierta. Una solución depende de la empresa", precisó un líder sindical.

Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto: Imagen montañas avif

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El sindicato de trabajadores de la mina Cerro Matoso, una de las principales productoras de ferroníquel del mundo y propiedad de BHP Billiton, decidió iniciar una huelga el 14 de junio ante el fracaso de la negociación para solucionar un conflicto laboral con la empresa, dijo este martes un dirigente minero.
La huelga en Cerro Matoso podría frenar la producción del yacimiento y golpear más la situación financiera de la empresa, afectada por la caída de los precios internacionales del níquel.
"El sindicato votó a favor de iniciar una huelga el 14 de junio ante la negativa de la empresa de solucionar las demandas de los trabajadores", dijo a Reuters Domingo Hernández, presidente de Sintracerromatoso.
"Pese a la decisión de ir a huelga, mantenemos la puerta del diálogo abierta. Una solución que evite la huelga depende de la voluntad de la empresa", precisó el líder sindical, quien reveló que solicitan un aumento salarial para el primer año de 9,77 por ciento, tres puntos porcentuales por encima de la inflación de Colombia en el 2015.
Cerro Matoso S.A, unidad de BHP Billiton, produce níquel en Colombia a partir del ferroníquel, una ferro aleación de hierro y níquel, en una mina a cielo abierto cerca del municipio de Montelíbano, en el departamento de Córdoba, en el norte del país.
De inmediato no fue posible obtener comentarios de representantes de la empresa en
Colombia que cuenta con unos 1.200 trabajadores, de los cuales 520 están afiliados al sindicato.
Cerro Matoso produjo 36.670 toneladas de ferroníquel en el 2015, una caída interanual de un 11 por ciento. Las exportaciones de ferroníquel de Colombia totalizaron el año pasado 429,7 millones de dólares, una baja interanual de 32,9 por ciento, de acuerdo con el Departamento Nacional de Estadísticas (DANE).
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.