En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

‘Reglamentación de taxis de lujo deja por fuera a nuevos jugadores’

Uber critica que el proyecto restringe el servicio al gremio de taxistas.
Implementación de la norma, en manos del nuevo ministro de Transporte.

Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto: Imagen montañas avif

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Luego de que en noviembre el Gobierno definiera un marco regulatorio para el servicio de taxis de lujo, mediante el decreto 2297, el ministerio de Transporte estaría definiendo las ‘reglas de juego’ bajo las cuales entraría a regir la norma.
La necesidad de esta reglamentación surgió a raíz del malestar que la llegada de Uber al país generó en el gremio de taxistas. Sin embargo, la aplicación rechaza el decreto.
Para Uber, aunque la norma “es un paso inicial para nuevas formas de movilidad diferentes al taxi tradicional en Colombia”, deja por fuera a nuevos jugadores, es decir, a todo aquel que no sea taxista, pues “restringe esta categoría a los actuales propietarios de taxis amarillos y al sistema de cupos existente”, cupos que “se encuentran monopolizados por particulares y se transan en un mercado informal sin ningún control”.
En su lugar, la aplicación está promoviendo el Proyecto de Ley de Aplicaciones de Transporte Privado que cursa en el Congreso, una norma que se aproxima a la usada en México.
“Es una nueva categoría que complementa la legislación existente y que, además, le da al Estado mejores herramientas, apalancadas en tecnología, para asegurar la eficiente prestación de este servicio y crea una nueva fuente de ingresos para la Nación, que podrá invertir en el mejoramiento de la movilidad de las ciudades colombianas”, agregó la firma en un comunicado.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.