En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Fiscalía imputó cargos a expresidente del FNA por peculado y celebración indebida de contratos

Ricardo Arias enfrenta un proceso judicial por supuestos sobrecostos en construcción de la nueva sede de la entidad.

Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto: Imagen montañas avif

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La Fiscalía le imputó cargos este lunes en la mañana a Ricardo Arias Mora, expresidente del Fondo Nacional del Ahorro, por los delitos de celebración de contratos sin cumplimiento de requisitos, interés indebido en la celebración de contratos y peculado por apropiación en favor de terceros.
De acuerdo con el ente investigador, Arias habría cometido irregularidades en el proceso de compra de la nueva sede de la entidad en el año 2012, que fue adquirida por 79 mil millones de pesos aunque estaba avaluado por menos de la mitad (34 mil millones de pesos).
Para una auditoría de la Contraloría en este caso se violó el principio de planeación contractual, lo que conllevó a una gestión antieconómica por parte de la anterior administración del Fondo.
La Contraloría asegura que durante el proceso precontractual hubo fallas como irregularidades en los procedimientos con los que se debían establecer precios de referencia que sirvieran para comparar si el valor que se estaba pagando por la sede era el más económico o no.
Justicia
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.