En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Fusiones y adquisiciones en el país crecieron 17% a mayo

Colombia registró 83 operaciones, de las cuales solo se ha revelado el valor de 28 que totalizan US$2.250 millones.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

En los primeros cinco meses del año se han registrado 819 operaciones en el mercado de fusiones y adquisiciones de América Latina. De estas, solo se ha revelado el valor de 335 que totalizaron US$43.254 millones, con decrecimiento de 10,10% en el número de operaciones y caída de 8,62% en monto, según el más reciente informe de Transactional Track Record (TTR).
Aunque el panorama de este mercado en la región en lo corrido del año no es el mejor, las cifras específicas de mayo muestran una leve mejoría en las transacciones que crecieron 4% para un total de 129. De estas, únicamente se reveló el valor de 52 que sumaron un importe de US$5.655 millones, monto que decreció 24,95% comparado con el mismo mes de 2018.
Ahora bien, en medio del panorama general, Chile y Colombia son los únicos que registran resultados positivos en el mercado de adquisiciones y fusiones en América Latina.
Aunque por número de operaciones, Brasil es el que más ha hecho hasta mayo, lo cual le permite liderar el ranquin con 453 que, en valor equivalen a US$25.628 millones, esta nación ha decrecido 8% y 6%, respectivamente, si se compara con el mismo periodo de 2018.
En este orden de ideas, México es el segundo en la clasificación con 112 operaciones (-30%) de US$9.413 millones (-2%).
Así las cosas, Chile se ubica en tercera posición de la clasificación con 90 operaciones de US$4.112 millones con crecimientos de 6% y 69%, respectivamente.
En cuarta posición del listado general, Colombia es el cuarto, pero el segundo y último con datos a favor. En esta nación se han registrado 83 transacciones a mayo, lo cual ha significado crecimiento del 17%. En capital movido, el incremento ha sido del 62% con US$2.250 millones.
Siguiendo con el listado, en quinta y sexta posición se encuentran Perú y Argentina.
De acuerdo con Marcela Chacón, representante de RBI para América Latina de TTR, el resultado de Colombia se debe al aumento del número de importes y operaciones que se han dado este año con valores superiores a US$100 millones.
Entre las movidas empresariales que ha aportado al dinamismo de Colombia, en este periodo, está la inversión de Softbank en Rappi de US$1.000 millones y la adquisición del negocio de distribución y comercialización de energía de Enertolima por parte de Epsa.
Aunque Chacón comentó que el hecho de que haya aumento de adquisiciones de activos o fusiones de empresas no necesariamente quiere decir que la economía crezca, señaló que puede haber una dinámica que esté influenciando este tipo de compra de activos.
Una de ellas podría ser la devaluación. “En la compra de empresas, el hecho de que las operaciones sean en dólares, hace que se conviertan atractivas para el radar inversor extranjero”, destacó la ejecutiva.
Por su parte, Federico Gómez, director de fusiones y adquisiciones en Araújo Ibarra, aseguró que el buen desempeño del país en parte se ha dado debido a que han emergido dos sectores con mucha fuerza, entre los cuales está el cannabis medicinal y la industria de software y tecnologías de la información con compañías como Rappi que han atraído capital extranjero.
Respecto a la operación con mayor monto en la región para mayo, según el informe, está la compra de Avon por parte de Natura, por US$1.600 millones.
Ahora bien, la transacción escogida por TTR como la destacada del mes en América Latina fue la de Telefónica, Facebook, IDB Invest y CAF, firmas que han invertido en IpT de Perú con importe de US$156 millones.
Según Chacón, la operación destacada de la compañía se escoge por la que mayor impacto genere en la región, teniendo en cuenta el número de asesores que están involucrados.
OTRAS DATOS RELEVANTES
Si el número de las transacciones de América Latina, realizadas con corte al quinto mes de este año, se revisan por tipo, del total de 819; 483 corresponden a fusiones y adquisiciones con US$30.628 millones, seguido de adquisiciones de activos con 165 de US$8.031 millones; capital de riesgo con 126 de US$679 millones y capital privado con 35 de US$3.916 millones.
valcif@eltiempo.com
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.