En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Impulsan compras nacionales

El programa ya cuenta con una plataforma de Emparejamiento Empresarial que operará desde 2019. 

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

Con la finalidad de promover la compra de productos colombianos, apoyar a los empresarios locales y facilitar la inserción de proveedores nacionales en cadenas globales, regionales y locales de valor, el Ministerio de Comercio, el Programa de Transformación Productiva y Propaís desarrollan la campaña “Compra Lo Nuestro” y construyeron una plataforma de Emparejamiento Empresarial que comenzará a funcionar en el 2019.
“En la economía colombiana existen bajos niveles de encadenamientos productivos dadas las fallas de coordinación entre los diferentes agentes económicos (productores primarios, proveedores, transformadores, comercializadores) que participan en determinada cadena, fallas de información y, en algunos casos, bajas capacidades de gestión”, dijo José Manuel Restrepo, ministro de Comercio, Industria y Turismo.
Agregó que la Política de Desarrollo Productivo promueve la implementación de un programa de servicios de emparejamiento para la facilitación de la inserción de proveedores colombianos en cadenas globales, regionales y locales de valor.
Teniendo en cuenta esto, asegura el Ministro, “hemos estructurado un programa de Emparejamiento Empresarial que tiene dos componentes, una plataforma virtual para unir la oferta y demanda de las empresas colombianas y el otro una campaña que promueve la compra de productos colombianos”.
La finalidad es beneficiar a las Mipyme, pues según cifras de Confecámaras, en Colombia existen 2,5 millones de micro, pequeñas y medianas empresas (Mipyme).
La Plataforma de Emparejamiento Empresarial es un canal de negocio a negocio (Business to Business -B2B) para conectar a potenciales compradores (grandes y medianas empresas nacionales o extranjeras) con vendedores (micro, pequeñas y medianas empresas colombianas) que oferten productos y/o servicios. “El objetivo es facilitar la relación comercial y los procesos de mercadeo para las Mipyme y dinamizar el mercado interno, para generar y fortalecer encadenamientos productivos”, resalta María Lucía Castrillón, gerente de Propaís.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.