En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Inician sacrificio de reses infectadas con aftosa

Los animales de las fincas afectadas serán enterrados en una fosa con cal para evitar que la enfermedad se siga extendiendo.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

Este lunes funcionarios del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) activaron el protocolo sanitario para controlar el foco de fiebre aftosa detectado en siete reses de Tame, municipio de Arauca.
Las medidas para controlar la enfermedad, de alta propagación y que afecta al ganado bovino, porcino, ovino y caprino, incluye el sacrificio no solo de las reses contagiadas sino de todas del hato afectado.
Junto con esto, se bloqueará la comercialización de animales en Arauca con el fin de evitar la propagación.
Este fin de semana, según informó el ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri, el Gobierno notificó ante la Organización Mundial de Sanidad Animal la presencia de ese foco de fiebre aftosa en el país.
Iragorri agregó que el foco afecta a media docena de vacas con esta enfermedad, que no es transmisible a humanos. El predio en el que se detectó cumple con los requisitos sanitarios, confirmó el ICA.
“De 136 animales que posee el predio, siete presentaron lesiones vesiculares que dieron resultado positivo a fiebre aftosa tipo 0”, precisó la entidad.
Según detallaron los responsables del Ministerio de Agricultura, el protocolo de control de este foco de aftosa implicará un trabajo de campo de cinco kilómetros alrededor del hato afectado.
Los animales sacrificados de las fincas afectadas serán enterrados en una fosa con cal para evitar que la enfermedad se siga extendiendo. En este caso se sacrificarán 136 reses, pero los ganaderos serán compensados económicamente por el Gobierno por las pérdidas económicas.
La detección del foco de aftosa se da cuando Colombia está ampliando sus mercados de carne bovina en el exterior. El ministro Iragorri no descartó que el virus provenga de Venezuela, de donde llegan ganaderos buscando mejores oportunidades laborales.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.