En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ministros, empresarios y entidades gubernamentales de los países de la Alianza del Pacífico se darán cita mañana en Bogotá para definir estrategias que impulsen el comercio y la integración empresarial, así como para firmar un memorando de entendimiento entre las Cámaras de Comercio.
En la jornada del ‘Encuentro Alianza del Pacífico, un desafío empresarial’, que se desarrollará en la sede Salitre de la Cámara de Comercio de Bogotá, se busca impulsar el crecimiento y la competitividad de los empresarios de Chile, Colombia, México y Perú, y entre estos y los de Medio Oriente y Asia Pacífico.
La presidenta ejecutiva de la CCB, Mónica de Greiff, aseguró que “la Cámara ha trabajado de manera decidida por ser un articulador de esfuerzos en el ámbito internacional y la Alianza del Pacífico ha sido uno de ellos”.
Agregó que en esta oportunidad recibirán “a los países miembros de este bloque y a los representantes de otras importantes economías del mundo, con el objetivo de fortalecer” los “lazos, generar nuevas dinámicas comerciales y desarrollar alianzas” que les permita “crecer, aprender y llevar cada vez más hacia adelante el desarrollo” económico.
La ejecutiva añadió que con el evento se busca mantener una red de acuerdos comerciales entre los países de la Alianza y con las economías más desarrolladas y dinámicas del mundo, promoviendo el intercambio comercial, de inversiones, innovación y tecnologías con las regiones más competitivas del mundo, y atrayendo nuevas inversiones a la región.
Además, De Greiff detalló que en la jornada se firmará un Memorando de Entendimiento entre las Cámaras de Comercio de los miembros de la Alianza y el Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico (CEAP), que ratificará el compromiso de trabajo conjunto para promover el intercambio comercial. En la jornada se trabajarán seis frentes temáticos, entre ellos las cadenas globales de valor, entendidas como una fuerza impulsora del comercio internacional y que son el 60% del comercio mundial