En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.870,42 -$ 14,8701
  • ICOLCAP $ 19.648,00 -0,24% -$ 47,0
  • Dólar $ 3.857,62 +0,13% +$ 5,12
  • Euro $ 4.455,42 -0,2% -$ 9,13
  • Bolívar US$ 223,086785 +0,86% +US$ 1,897344
  • Peso mexicano US$ 0,481 +0,21% +US$ 0,001
  • Oro US$ 3997,71 -0,63% -US$ 25,51
  • Tasa de usura en Colombia 24,36 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 392,95 +0,24% +US$ 0,95
  • TRM $ 3.870,42 -$ 14,8701
  • ICOLCAP $ 19.648,00 -0,24% -$ 47,0
  • Dólar $ 3.857,62 +0,13% +$ 5,12
  • Euro $ 4.455,42 -0,2% -$ 9,13
  • Bolívar US$ 223,086785 +0,86% +US$ 1,897344
  • Peso mexicano US$ 0,481 +0,21% +US$ 0,001
  • Oro US$ 3997,71 -0,63% -US$ 25,51
  • Tasa de usura en Colombia 24,36 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 392,95 +0,24% +US$ 0,95

Las pérdidas globales por los ciberataques siguen disparadas

En 2018, se registraron unos dos millones de siniestros que costaron 45.000 millones de dólares. 

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

Un estimado de dos millones de ciberataques en 2018 causaron más de 45.000 millones de dólares en pérdidas alrededor del mundo, en momentos en que los gobiernos locales luchan por hacer frente a este tipo de acciones delictivas, reveló un estudio este martes.
La Alianza de Confianza Online de la Sociedad de Internet, que compila datos de EE. UU. y otras fuentes internacionales, indicó que otras pérdidas importantes fueron causadas al tomar el control de correos electrónicos de compañías de forma fraudulenta, así como bajo la modalidad de cryptojacking o secuestro de una computadora o red para generar bitcóin u otras monedas virtuales.
(Claves para hacerle frente a la amenaza de los ciberataques). 
El informe sugiere que los delincuentes cibernéticos se están volviendo más sofisticados para atacar a sus víctimas, pero también observaron que muchos siniestros podrían haberse evitado con una mejor seguridad informática. Varios expertos de seguridad encontraron 6.515 violaciones informáticas que expusieron 5.000 millones de archivos en 2018.
Jeff Wilbur, director técnico de la alianza, dijo que las estimaciones del informe son conservadoras porque muchos ataques no son reportados. “El impacto financiero del cibercrimen creció significativamente”, dijo Wilbur, quien aseguró que “los cibercriminales se están volviendo más hábiles para beneficiarse de sus ataques”.
Unos 8.000 millones de dólares de las pérdidas se registraron por ataques de ransomware, que incluyeron incidentes de alto perfil como los que tuvieron por blanco a las ciudades de Atlanta, Georgia y Baltimore, en Maryland, y forzaron a las autoridades a reconstruir sus redes. Y aunque el número de infecciones con ransomware se redujo un 20%, las pérdidas financieras treparon 60%, dice el informe.
Los atacantes continuaron beneficiándose de una variedad de engaños vía correo electrónico a empleados o vendedores, una técnica conocida como phishing. Esta modalidad dio pérdidas por 1.300 millones de dólares en 2018, según el reporte.
(Sector financiero, el más sensible a los ciberataques en Colombia). 
El informe anual incluye datos de firmas de seguridad como Symantec y Trend Micro, agencias de cumplimiento de la ley como el FBI, y organizaciones internacionales. Entre las violaciones de datos de alto perfil se encuentran los 1.100 millones de registros de Aadhaar, la base de datos de identificación nacional de India, y el ataque a la cadena de hoteles Marriott/Starwood que afectó a 383 millones de personas.
Wilbur dijo que si bien algunos incidentes muestran habilidades crecientes de los atacantes, los métodos han sido consistentes a lo largo de los años, generalmente induciendo a alguien a responder o hacer clic en falsos enunciados. “Escuchas sobre ataques súper sofisticados pero la mayoría no son tan sofisticados. La mayor parte podrían haberse prevenido”, señaló.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.