En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

En el primer trimestre la negociación de acciones subió 10 por ciento en la BVC

Entre enero y marzo, el Colcap repuntó 15,82 %, mientras que el volumen transado en acciones subió 8,32 %. Así fue la movida en la Bolsa de Valores.

Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto: Imagen montañas avif

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La Bolsa de Valores de Colombia reportó un buen primer trimestre, a pesar de la volatilidad que ha caracterizado a los principales mercados de valores del mundo.
Según datos de la BVC los volúmenes de negociación totales de Renta Variable evidencian un alza del 6,24 %, en donde se destaca el crecimiento en Acciones que alcanzó el 8,32% al pasar de $8,16 billones durante los primeros tres meses de 2015 a $8,84 billones en el mismo periodo de 2016.
La BVC resaltó que el promedio diario de negociación en acciones presentó una mejoría del 10,13% frente al primer trimestre de 2015, al pasar de COP $133.778 millones a 146.327 millones.
El precio de las acciones también cerró con un buen desempeño, posicionando a los títulos de la BVC como unos de los de mayor valorización en el mundo. Así, los cuatro índices que reflejan el comportamiento de las acciones en Colombia presentaron alzas superiores al 10%: el índice representativo de la BVC, el COLCAP, subió 15,82% entre su cierre en 2015 (1.153,71 unidades) y el 31 de marzo de 2016 (1.336,27 unidades). En ese mismo periodo el COLEQTY, que refleja el comportamiento de los 40 títulos de mayor capitalización bursátil de la BVC, subió 15,05%; el COLSC, que sigue el comportamiento de las 15 acciones de menor capitalización bursátil que hacen parte del COLEQTY, presentó una variación del 11,26% y el COLIR, cuya canasta incluye acciones de compañías con el Reconocimiento IR, subió 15,94% en los primeros tres meses de 2016.
PFCARPAK (54,41%), PAZRIO (41,21%), PROTECCION (40,85%), CELSIA (37,70%), MINEROS (35,23%) y CNEC (30,23%) lideraron las valorizaciones del total del mercado. Mientras que el comportamiento destacado del COLCAP fue jalonado, además de CELSIA y CNEC, por PFDAVVNDA (26,99%), CLH (26,47%), PFGRUPOARG (24,74%), ISAGEN (24,50%) y GRUPOARGOS (23,83%) que presentaron importantes apreciaciones.
En cuanto a volúmenes negociados de cada título, ECOPETROL fue la acción que más recursos movilizó durante el primer trimestre con COP $1,25 billones. Le siguieron PFBCOLOM con COP $1,18 billones; ISAGEN con COP $756.409 millones; CEMARGOS con COP $703.806 millones; GRUPOSURA con COP $603.832 millones y ÉXITO con COP $521.068 millones.
De otra parte, la BVC también destacó el buen comportamiento de los Derivados Estandarizados, que continúan con la buena dinámica que les permitió consolidar en 2015 el mejor año de su historia tras movilizar COP $120 billones en 1.043.670 contratos.
Entre enero y marzo de 2016 se negociaron 338.370 contratos, un 17,94% más frente al número de contratos movilizados en el mismo periodo de 2015. El volumen negociado cerró el trimestre en COP $32,42 billones.
De acuerdo con la BVC, las colocaciones de deuda corporativa también presentaron un satisfactorio trimestre al llegar a COP $1,80 billones, con una demanda por parte de los inversionistas de 1,7 veces (COP $3,13 billones).
En total seis emisores (tres del sector real y tres del sector financiero) han obtenido recursos emitiendo deuda corporativa en la BVC (EMGESA, ISA, Grupo Sura, Banco Finandina, Banco Corpbanca y Findeter).
La colocación más alta la realizó la generadora de energía Emgesa que, con una demanda por COP $660.100 millones, obtuvo del mercado COP $525.000 millones.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.