En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Los cuatro bloques petroleros a los que entró Occidental en el país

Ingresó como socia en contratos de exploración y producción de petróleo en el sur de Colombia, cerca a la frontera con Ecuador. 

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

La estadounidense Occidental entró como socia a cuatro bloques de exploración y producción de petróleo en el sur de Colombia, cerca de la frontera con Ecuador, tras un acuerdo con Amerisur que cedió un 50 por ciento de la participación de los contratos, dijo el martes la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH).
Se trata de los bloques “Tacacho”, “Terecay”, “PUT–9” y “Mecaya”, ubicados en el departamento del Putumayo, una de las regiones de Colombia con más potencial para descubrimiento de petróleo, según fuentes del gobierno y de la industria de hidrocarburos.
Amerisur, que continuará como operadora, cedió un 50 por ciento de la participación en los bloques a Occidental, previa autorización de la ANH.
“Estos son cuatro bloques muy importantes en el Putumayo, una zona muy prospectiva del país que se está desarrollando a pasos agigantados”, dijo el presidente de la ANH, Luis Miguel Morelli, citado en un comunicado.
(Hay 22 empresas listas para buscar y producir crudo). 
“La decisión de OXY de entrar en estos contratos, confirma no sólo la prospectividad de estas áreas, sino también la confianza de la compañía en Colombia y en la política de apoyo a la inversión extranjera del presidente Iván Duque”, agregó.
La extensión de los cuatro bloques supera las 554.000 hectáreas, de acuerdo con la ANH. Colombia tiene reservas probadas de 1.958 millones de barriles, que equivalen a 6,2 años de consumo, con una producción promedio actual de 865.000 barriles diarios, destinada en un 50 por ciento al consumo interno y el resto a la exportación.
El país sudamericano busca aumentar esas reservas a por lo menos 10 años de consumo ofreciendo áreas para la exploración, permitiendo que las empresas se postulen para explorar en bloques de su interés y flexibilizando los contratos.
Reuters
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.