En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Los empresarios colombianos mantienen interés en las fusiones y adquisiciones

Según un estudio de Ernst & Young, el 73% buscan cerrar un negocio en un año y el 86% tienen entre uno y tres negocios.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

Pese a las tensiones que se han generado en los mercados colombianos por la Reforma Tributaria y los acuerdos de paz, los empresarios tienen grandes expectativas de inversión y negocios en el país.
Así lo reveló la más reciente entrega del Barómetro de la Confianza en el Capital de EY, en la cual se consultaron a más de 2.300 altos ejecutivos de 43 países, entre ellos Colombia, acerca de las perspectivas de la economía actual y sus planes de alianzas y fusiones y adquisiciones (M&A).
El estudio encontró que el 73 por ciento de los colombianos buscan activamente cerrar un negocio en los próximos 12 meses; y el 86 por ciento poseen en su  ‘pipeline’ entre uno y tres negocios.
Para Andrés Gavenda, socio director de Asesoría en Transacciones de EY Colombia, “que los empresarios colombianos mantengan una tendencia positiva hacia la búsqueda de nuevos negocios y una mirada positiva de la economía local y global, está alineado con la visión mundial de mantener el interés en concluir negocios aunque las tensiones políticas y económicas obliguen a realizar un análisis de riesgos más profundo, eso es un aspecto positivo para el mercado”.
Otro de los resultados que se encontró es que tras la reforma tributaria y la firma de los acuerdos de paz con las Farc, la incertidumbre en los empresarios ha incrementado. Ante esto, se recomendó a los empresarios innovar tan rápido como puedan y los resultados que muestran que juntas las fusiones y adquisiciones, y las alianzas más flexibles, apoyan cada vez más las expectativas de crecimiento orgánico de las empresas locales.
CRECIMIENTO Y NEGOCIO TÁCTICOS
La confianza en los resultados de las M&A eclipsa la incertidumbre en las nuevas políticas intervencionistas de los gobiernos en la economía, que siguen siendo una preocupación para los empresarios.
Esta confianza se soporta en los indicadores de las utilidades corporativas que esperan conseguir próximamente —97% esperan mejorar o mantenerse—.
Para hacer frente a los nuevos retos del mercado, el 25% de los ejecutivos colombianos consideran mantener a sus colaboradores y el 30% analizar e intercambiar el talento de la fuerza de trabajo actual de sus empresas.
Junto con esto, al igual que los empresarios globales, la mayoría de los negocios que tienen en curso los empresarios colombianos no superan los 250 millones de dólares, tendencia que se mantiene con respecto a 2016.
NUEVOS DESTINOS
Las intenciones de negocios transfronterizos son un aspecto remarcable del estudio, teniendo en cuenta casos como el ‘Brexit’ o el nuevo gobierno del presidente Donald Trump, pues el 64% de los encuestados globales y el 38% de los colombianos buscarán mercados en nuevas geografías para impulsar su crecimiento futuro.
Los principales destinos de inversión de los empresarios colombianos son: el mercado local, Estados Unidos, Perú, Canadá y Brasil; en los sectores de productos industriales y tecnología.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.