En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Los supermercados ‘low cost’ seguirán con su expansión

De acuerdo con el proveedor de mercados Euromonitor, se espera que el sector crezca 36,1% en los próximos cuatro años.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

Confirmando el ascenso de su modelo de negocio en los últimos años, durante la pandemia los supermercados low cost continuaron con un buen comportamiento a tal punto de crear nuevos servicios como el de domicilios.
“Hay un crecimiento en bienes básicos porque las personas van a seguir alimentándose y las empresas que lleven esos bienes de manera diferente tendrán un plus. El mercado diferencial en este caso, es que los precios son mucho menores y en una situación de recesión económica, donde el gasto de los hogares tiende a contraerse, se van a buscar los mejores opciones”, aseguró Alejandro Escobar, gerente estratégico en Sectorial.co.
De acuerdo con el proveedor de mercados Euromonitor Internacional, el crecimiento de este sector entre 2014 y 2019 fue 519,5%, al pasar de un monto total de ingresos totales de $1,7 billones en el 2014 a $10,6 billones en 2019. Además, la empresa que realiza estudios de mercado proyecta que para 2024 el crecimiento de la industria hard discount será 36,1% en el país, al cerrar en ese año con un total de ventas de $14,5 billones.
Para Euromonitor, los supermercados pertenecientes a esta definición son establecimientos minoristas que suelen tener un espacio de venta de entre los 400 y los 2.500 metros cuadrados. Asimismo, estos puntos de venta suelen almacenar entre 1.000 y 4.000 productos.
“Durante la pandemia nuestro crecimiento fue superior al 50% sobre año anterior, a raíz del aumento en puntos de venta. Respecto al año acumulado, crecimos más de 48%”, anotó D1, la compañía que lidera este segmento.
Actualmente la marca cuenta con 1.450 tiendas en 300 municipios y 13.000 colaboradores.
En esta línea, Justo & Bueno cerraba el año pasado con 1.000 tiendas, ubicadas en 24 departamentos y 249 municipios, y un número de 7.500 empleos directos. Mientras que, con corte al año pasado, los números de Tiendas Ara, el negocio perteneciente a la portuguesa Jerónimo Martins, dejaban un saldo de 600 puntos y 7.100 trabajadores.
Finalmente, Tiendas D1 concluye diciendo que para este año continuará desarrollando nuevos canales especialmente en el ámbito digital.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.