En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Así es el nivel de formación de los profesionales colombianos

Uno de cada cuatro profesionales habla inglés. Sólo un 0,3 por ciento tiene un doctorado.

Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto: Imagen montañas avif

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Para más de la mitad de los profesionales colombianos, realizar nuevos estudios es la puerta de entrada para lograr ascender laboralmente. No obstante, muchos afirman que acceder a posgrados o otros estudios es muy difícil por el alto precios de las matrículas y por eso prefieren no hacerlo.
Así se desprende de la más reciente encuesta de Adecco, en la que se consultó a más de 380 colombianos de todas las regiones del país sobre su formación laboral.
Los encuestados manifiestan que las dificultad más frecuentes para acceder a un posgrado radica en los elevados costos (68,8%), la falta de oportunidades por parte su entorno laboral (11,4%), el poco tiempo disponible (8,3%), la falta de ventajas competitivas (6,2%) y como último argumento la edad con un (3,6%).
SIN ESTUDIOS, DOCTORADOS E INGLÉS
Este estudio demostró, además, que un 0,3% de los encuestados no cuenta con ningún tipo de estudios, e igual porcentaje cuenta con estudios de doctorado.
Por su parte 4 de cada diez encuestados cuenta con estudios profesionales.
Ante la pregunta ¿habla inglés? Una de cada cuatro personas lo habla, en este aspecto las mujeres y los mayores de 40 años cuentan con tasas inferiores al 40%.
Carolina Saggiomo, Gerente Formación de Adecco Colombia atribuye estas cifras a “la creciente aspiración de los colombianos por alcanzar desarrollo académico profesional a través de especializaciones, idiomas y formación continua (cursos presenciales y/o e-learning) con el objetivo de conseguir un crecimiento (desarrollo) a corto plazo en las empresas y por consiguiente mejoras salariales”.
La encuesta indica también que el medio más común de aprendizaje de este idioma son los cursos realizados en el propio país (64,8%), seguido por cursos en el exterior (15,4%) y por ultimo por medio de profesores particulares y colegios bilingües con igual porcentaje (9,9%).
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.