En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

PlacetoPay entra con paso firme a Ecuador

En el 2018, la aplicación aspira a procesar un millón de transacciones en ese país. En Colombia, hoy hace $3 billones en pagos por la web.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

La plataforma de pagos online colombiana PlacetoPay acaba de iniciar operaciones en Ecuador, en alianza con Diners y su meta es procesar un millón de transacciones en el 2018, ganando una participación importante en ese segmento del país vecino.
Mientras tanto, culminará su operación en Colombia, en el 2017, con cerca de 10 millones de transacciones, las cuales significan un movimiento de $3 billones. Los ingresos propios por esos servicios llegan a los $5.000 millones.
“El paso de entrar a Ecuador marca un derrotero importante. Es un país donde los usuarios demandan una mejor experiencia al momento de comprar en línea, facilidad en envíos, gestión de devoluciones y la posibilidad de interactuar en múltiples canales”, dijo Ricardo García, gerente de PlacetoPay.
Añadió que esa nación es cada vez más interesante para el comercio electrónico, pues la penetración del internet continúa creciendo. Más del 90% de las medianas y grandes empresas acceden actualmente a la red y de ese total menos del 20% de los usuarios tiene como propósito realizar movimientos por medio de la plataforma electrónica y sus redes sociales.
De acuerdo con el gerente de PlacetoPay, se trata de una plaza con grandes oportunidades, baja penetración en comercio electrónico, grandes industrias y sectores para potenciar.
“Según las ventas de US$800 millones en transacciones (en el 2012 eran US$300 millones), se concluye que existe mayor demanda que oferta y ahí vemos una gran oportunidad”, explicó el directivo.
Agregó que hay mucho trabajo por realizar, debido a los retrasos en procesos de validación de las transacciones y al mismo tiempo se requiere pedagogía acerca de las ventajas de pagar por estos medios online.
Adicionalmente, la mayoría de las empresas carecen de conocimiento en estrategias de mercadeo para sus páginas web, presentan dificultades de disponibilidad en las redes y falta de confianza en mecanismos de pago por medios electrónicos.
La alianza con Diners le permitirá fortalecer las estrategias corporativas y ofrecer diversas soluciones como pago de impuestos, recaudo de rentas por medios virtuales, alternativas en turismo, seguros, domicilios y restaurantes, entretenimiento, educación y textiles.
OTROS DESARROLLOS
Mientras tanto, en Colombia –con un asociado– la compañía, con sede principal en Medellín, lanzó la marca Sails, que permite vender a través de Facebook, sobre todo moda.
“El concepto básico es que compras chateando. Lo importante es que, a través de un lenguaje natural, se hacen compras y usted les puede escribir por ejemplo: ‘Necesito una camisa roja o un vestido de bebé azul’, y él busca en el catálogo esto y ofrece las imágenes que se acomoden”, explicó García.
Uno de los sellos de PlacetoPay es la innovación, un campo al que dedica entre el 10% y el 15% de sus ingresos anuales. De hecho, el año pasado fue elegida por Colciencias entre las empresas altamente innovadoras y el pasado 26 de octubre recibió el reconocimiento de actores de esa misma entidad en la tipología Unidad de Investigación, Desarrollo Tecnológico o Innovación.
Así mismo, la firma cuenta con la más alta certificación en seguridad internacional PCI (Payment Card Industry Data Security Standard) versión 3.2.
Al preguntarle a García cómo permanecen vigentes en un área tan competida como la tecnología, este respondió: “Somos una compañía que tiene como vocación el servicio al cliente y permanentemente lo estamos escuchando. Adicionalmente, muchas de estas empresas que están naciendo vienen a nosotros por ayuda, bien porque tienen que finalizar la transacción con un pago, o bien porque no tienen el conocimiento suficiente en comercio electrónico”.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.