En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Plan piloto busca impulsar el emprendimiento de migrantes de Venezuela

La Cámara de Comercio De Bogotá de esta manera quiere generar dinámicas para la incubación de empresas y empleo.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

A través de la iniciativa Migración Productiva, la Cámara de Comercio de Bogotá está convocando a emprendedores y empresarios venezolanos y colombianos que hayan vivido en el vecino país para realizar un programa piloto para el desarrollo de una estrategia de atención al migrante de Venezuela.
El programa busca fortalecer su emprendimiento o su empresa, a través del acompañamiento personalizado de expertos y una ruta de servicios que atiende las necesidades de esta población.
De esta manera, la Cámara reitera su posición frente a esta oportunidad para el crecimiento de la economía local.
El respecto, Mónica de Greiff, presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá dijo que “el desarrollo de este modelo de intervención incluyente dirigido a retornados y migrantes permitirá a esta población que forma parte del tejido empresarial del país, generar dinámicas para la incubación de empleo, el desarrollo de mecanismos de integración y la generación de valor empresarial”.
Los empresarios y migrantes que participen de Migración Productiva recibirán beneficios como: mentoría especializada; fortalecimiento de redes de contacto; acompañamiento personalizado con expertos empresariales; programa intensivo de aceleración y fortalecimiento ; capacitación en temas culturales y normativos de Colombia; y asesoría individual para el crecimiento de sus negocios.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.