En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

¿Por qué será que los economistas no quieren al mercadeo?

En esta nueva sección Camilo Herrera, presidente de Raddar, explica las diferencias y el papel de esta en el PIB. 

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

El mercadeo no es la ciencia de vender, es la ciencia de que te compren; y esto solo se logra cuando no haces los productos que tú quieres, sino los productos que la gente quiere y necesita. Es por esto que las lógicas de la teoría económica, no se aplican en su totalidad, porque el mercadeo logra romper la ley de demanda (a menos precio compran más), creando productos “únicos” o diferenciados, donde la decisión de la compra, está más en función del valor que del precio, causando más satisfacción en el consumidor y más utilidades a la compañía.
Todo esto lo digo, porque no podemos separar la economía del mercadeo y mucho menos del PIB, porque este, es la suma de los valores agregados de la producción, y es el mercadeo el que hace esto. Más o menos el 12,5% del PIB colombiano es mercadeo, mientras que en los países de la Ocde este número es en promedio al así como 25%, porque producen más bienes con marca que commodities.
Es por esto que el presupuesto en mercadeo, no es un gasto sino una inversión; que tiene un retorno claro en las utilidades de corto y largo plazo en las empresas, ¿o usted ha visto una empresa sin marca, entre las más valiosas del mundo?
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.