En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Presidente Santos anuncia el rescate del galeón San José con inversión privada

El galeón fue hallado en el fondo del mar el 27 de noviembre de 2015 por el Gobierno colombiano.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

El presidente Juan Manuel Santos anunció este miércoles que se rescatará el galeón español San José, hundido a comienzos del siglo XVIII frente a las costas de Cartagena de Indias, mediante una alianza público-privada.
“Hoy puedo anunciar a Colombia y al mundo que, luego de más de dos años de estructuración, ya contamos con una propuesta que cumple con los más altos estándares científicos, tecnológicos y financieros requeridos para el conocimiento del patrimonio cultural”, dijo Santos en un acto en Cartagena.
El mandatario afirmó que el acuerdo se dará “con un inversionista que se acoge a nuestras condiciones, y que nos garantiza un proceso totalmente respetuoso con los valores históricos y patrimoniales del galeón”, hallado en el fondo del mar el 27 de noviembre de 2015 por el Gobierno colombiano.
Santos aseguró que el inversionista, cuyo nombre y nacionalidad no reveló, está dispuesto a contratar “un verdadero 'dream team', la mejor selección del mundo de arqueólogos submarinos, oceanógrafos, la empresa más reconocida en prospección marina, arquitectos navales y un gran equipo de ingenieros robóticos”.
Según dijo, la propuesta de alianza público-privada ya fue radicada, y el próximo 14 de julio se llevará a cabo en Cartagena la audiencia pública a la que asistirán los interesados, pero una vez más evitó dar mayores informaciones sobre el proceso.
El jefe de Estado aseguró que mucha de la información sobre la alianza o las coordenadas en donde está el pecio “no se puede divulgar”, pero aseguró que los escogidos para la empresa son “los mejores del mundo”.
El San José, cargado con oro, plata y piedras preciosas procedentes de los antiguos virreinatos de la Nueva Granada y del Perú, se hundió el 8 de junio de 1708 tras una batalla en el Caribe con corsarios ingleses.
“El reto científico que hemos asumido es uno de los ambiciosos de la historia”, dijo el presidente sobre el rescate del galeón y aseguró que no exagera cuando afirma que “nadie en el mundo ha propuesto una intervención científica de esta magnitud, una excavación arqueológica tan compleja y a esta profundidad”.
Destacó que en el rescate del San José una de las prioridades es proteger el patrimonio cultural de Colombia en todos los ámbitos y los lugares del país. Valoró que uno de los puntos más importantes para esta iniciativa fue el hecho de que Colombia tiene una legislación sobre patrimonio cultural sumergido que fue aprobada en el Congreso en 2013.
“Nuestro compromiso con el patrimonio científico está soportado en la investigación científica, y es un compromiso que comprende los requerimientos técnicos, humanos y financieros necesarios para cumplir con este reto nacional”, dijo Santos.
El galeón San José fue construido en 1696 por el vasco Pedro de Aróstegui en los astilleros de Mapil, en Usúrbi (España).
Tras el hallazgo, España ha reclamado derechos sobre el galeón ya que era un “barco de Estado” y como tal cuenta con inmunidad soberana, reconocida por el convenio de Naciones Unidas de derecho del mar.
Los dos países han mantenido contactos al más alto nivel desde entonces y expresado su voluntad de alcanzar un acuerdo "amistoso". Los derechos sobre el pecio son reclamados además por la empresa cazatesoros estadounidense Sea Search Armada que alega haber ubicado el lugar del naufragio hace más de 30 años y desde entonces pide que se le permita iniciar el rescate del galeón.
EFE
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.