En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Sigue rezago global en inteligencia empresarial

Solo el 5% de las compañías desarrollan su potencial y aprovechan el mundo digital para obtener mayor visibilidad e información útil.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

Internet de las cosas figura en la lista de prioridades de las empresas en todo el mundo. Es más, buena parte de ellas tienen entre sus planes aumentar la inversión en esta estrategia, como requisito para dar el paso hacia la revolución digital.
Así lo revela el Índice de Inteligencia Empresarial liderado por Zebra Technologies Corporation (Nasdaq: ZBRA), líder en el mercado de computadoras móviles, escáneres e impresoras de códigos de barras.
La encuesta global, que analiza dónde se encuentran las empresas en el camino de convertirse en una compañía inteligente, revela que el 48% de las compañías se encuentra en este proceso, situándose entre 50-75 puntos del índice total, mientras que solamente el 5% de ellas supera los 75 puntos.
Algunos de los criterios incluyen la visión que tienen de Internet de las Cosas (IoT), su plan de adopción y el compromiso del negocio para desarrollar retorno de inversión. En total, fueron entrevistados 908 tomadores de decisiones de IT de EE. UU., Reino Unido / Gran Bretaña, Francia, Alemania, México, Brasil, China, India y Australia / Nueva Zelanda.
Según el estudio, el 42% de las compañías gasta más de 1 millón de dólares en consolidar el internet de las cosas anualmente, con un promedio de 3,1 millones al año, y el 75% espera que esa cifra aumente en los próximos años. De hecho, el 42% prevé que su inversión en este tema aumente entre 11% y 20% en los próximos años. A pesar de que solo el 36% lo ha adoptado en toda la compañía, se espera que el 62% lo haga en el futuro.
El 70% de las empresas afirma que el principal motivador de su inversión en internet de las cosas es mejorar la experiencia del cliente. En el futuro se espera que el aumento de los ingresos (53%) y la expansión a nuevos mercados (51%) sean los principales impulsores.
La encuesta señala que el compromiso empresarial es lo más importante, pero se debe prestar más atención a la cultura. El 77% de las compañías consultadas tiene un método para medir el retorno de la inversión en este tema, y el 71% tiene un plan que aborda los cambios culturales y de procesos, necesarios para la implementación.
Sin embargo, muchas compañías carecen de un plan de adopción. Más del 50% de las empresas espera cierta oposición para adoptar su solución de internet de las cosas, y solo el 21% de las que esperan tener oposición cuentan con un plan para cambiarlo.
El estudio también señala que las empresas mantienen a los empleados informados, pero hay espacio para más. Aproximadamente el 70% de ellas comparte información de sus soluciones con sus trabajadores más de una vez al día. De esas, más de dos tercios comparten la información en tiempo real o casi real. Sin embargo, solo el 32% proporciona información procesable a todos los empleados y la información es enviada a través del correo electrónico (69%) o como datos sin procesar (62%).
La encuesta en línea se realizó del 3 al 23 de agosto, en una gama de segmentos que incluyen salud, manufactura, comercio minorista y transporte y logística.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.