En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Tiendas de descuento ya tienen tres millones de compradores en el país

No solo ha aumentado el número de clientes, sino el valor de cada compra. Ganaron 40% en penetración en Colombia.

Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto: Imagen montañas avif

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En los últimos tres años, los canales de descuento aumentaron su penetración en los hogares colombianos en un 40%, con los modelos de negocio que tienen marcas como D1, Ara y Justo & Bueno.
Se trata de tres millones de hogares que ahora también están comprando en este tipo de puntos de venta y que acuden a ellos, en promedio, una vez por semana, lo que significa una aceleración en la frecuencia de visita. De esto da cuenta el último estudio ‘Hard discounters’, de Kantar Worldpanel.
Según este, los canales de descuento lograron aumentar su participación en valor de sus ventas de 2 a 7% entre el 2014 y el 2016 en la canasta de consumo masivo.
Sumado a ello está el hecho de que el gasto por acto también creció, pasando de $13.000 en el 2014 a $18.000 en el 2016. Sin embargo, hay una fuerte retroalimentación con los canales tradicionales en los barrios.
“Bogotá y Antioquia fueron las regiones del país más importantes para este tipo de canales y para la compra de la canasta de consumo masivo en el 2016. En el caso de la capital se evidencia un 53% de participación en valor. Por su parte, Antioquia cuenta con un 22% de participación”, afirmó Miguel de La Torre, director de nuevos negocios de Kantar Worldpanel.
Frente a los niveles socioeconómicos, el medio/alto es el que tiene una fuerte vinculación con los canales de descuento, puesto que entre los dos la participación llega al 71%. Sin embargo, los estratos 1 y 2 también han jugado un papel determinante en el crecimiento.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.