En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Entre enero y septiembre, el transporte aéreo aumentó 5,3%

Según informe de la Aeronáutica Civil, en los primeros nueve meses del año se movilizaron 26,4 millones de pasajeros.

Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto: Imagen montañas avif

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La movilización de pasajeros durante los nueve meses del año en Colombia, registró un crecimiento de 5,3%, al pasar de 25 millones en 2015 a 26,4 millones de personas en 2016.
De acuerdo con el último informe de estadísticas de Transporte Aéreo de la Aeronáutica Civil, los pasajeros domésticos movilizados crecieron en un 4,2 %, al pasar de 16,9 millones de viajeros a 17,6 millones.
En lo que corresponde al mercado aéreo internacional, el país presentó un aumento del 7,5 % al alcanzar 8,7 millones de usuarios extranjeros movilizados durante enero-septiembre de 2016, frente a los 8,1 millones registrados en el mismo periodo el año pasado.
Por su parte, la carga transportada por vía aérea creció en el 2,5 %, al movilizar 580 mil toneladas durante estos meses, frente a las 565 mil toneladas que se registraron en 2015.
Los tres aeropuertos con más alto tráfico de pasajeros fueron: El Dorado (Bogotá), que reportó un crecimiento del 5,04% en septiembre de 2016 respecto al mismo mes de 2015; José María Córdova (Rionegro), que creció en 10,48 %; y Alfonso Bonilla Aragón (Cali), que aumentó en 8,31%.
En contraste, en los aeropuertos de Armenia, Bucaramanga y Pereira, se redujo la cantidad de pasajeros movilizados en 8,05%, 4,37 % y 3,05 %, respectivamente.
Entre enero y septiembre, el aeropuerto que registró mayor aumento en la cantidad de pasajeros transportados fue el Rafael Nuñez, en Cartagena, al movilizar 3,2 millones de personas, alcanzó un crecimiento del 14,65 % en comparación con el mismo periodo del año pasado.
COMPENSACIONES 
Según la Aerocivil, frente a las compensaciones y otros pagos, las aerolíneas, entre enero y septiembre de 2016, pagaron $ 34.263 millones, específicamente, en el noveno mes del año se entregaron $ 2.722 millones a los viajeros que se vieron afectados por deficiencias en la prestación del servicio de transporte aéreo y que recibieron a satisfacción alguna compensación (bonos, tiquetes, alimentación, millas, entre otros) por parte de las compañías aéreas.
El informe publicado por la entidad, revela que Aerolíneas de Antioquia (ADA), Viva Colombia y Satena son las empresas aéreas que pagaron más compensaciones, 5.788, 3.167 y 2.924 respectivamente en septiembre de este año.
El motivo por el que más entregaron compensaciones fue por vuelos demorados, con un 38 %; seguido de los vuelos cancelados, con un 28 %.
En su mayoría, la compensación entregada por las diferentes aerolíneas fue a través de bonos, 34 de cada 100 compensaciones se hicieron a través de este instrumento, con el que los pasajeros pueden comprar otro tiquete o hacer el pago de una multa con la aerolínea que se lo entrega. Por su parte, lo que se entregó en hospedaje corresponde al 21 % y demora en los equipajes al 11 %.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.