En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Uber lanza plataforma que da información sobre la movilidad en Bogotá

Se trata de Uber Movement, la primera herramienta que tiene la firma para Latinoamérica.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto:Imagen montañas avif

Con el objetivo de convertirse en una herramienta útil para el ciudadano, las empresas y el sector público, Uber lanzó hoy una plataforma gratuita con datos sobre la forma en la que se comporta la movilidad en Bogotá.
La ciudad es la primera en Latinoamérica y hace parte de las cinco que ya tienen disponible desde hoy a Uber Movement en la web.
Para Camila Escallón, Asociada regional de asuntos públicos Uber y vocera oficial de Uber Movement, esta es una oportunidad para la compañía para convertirse en un aliado para la movilidad de la capital y del país.
“Para Uber, Colombia es un mercado interesante, con un crecimiento positivo. Es una de las principales ciudades de la región para nosotros. Tanto que fue primero que São Paulo o Ciudad de México”, manifestó Escallón.
Asimismo, anunció que la herramienta ha sido bien recibida por parte de las entidades gubernamentales, que la ven como una gran mina información útil para sus políticas públicas en el sitio web. “Hemos visto un interés importante. De hecho, ya estamos en conversaciones para cerrar acuerdos con varias instituciones del sector público para que los apoyemos con datos extra”, aseguró la representante.
La herramienta fue construida con base en los datos recogidos de las ‘apps’ que están bajo la sombrilla de Uber, y tiene información del 2016 y el primer semestre de este año. “La idea es actualizar la plataforma una vez por semestre”, concluyó Escallón.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.