En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Con el objetivo de convertirse en una herramienta útil para el ciudadano, las empresas y el sector público, Uber lanzó hoy una plataforma gratuita con datos sobre la forma en la que se comporta la movilidad en Bogotá.
Para Camila Escallón, Asociada regional de asuntos públicos Uber y vocera oficial de Uber Movement, esta es una oportunidad para la compañía para convertirse en un aliado para la movilidad de la capital y del país.
“Para Uber, Colombia es un mercado interesante, con un crecimiento positivo. Es una de las principales ciudades de la región para nosotros. Tanto que fue primero que São Paulo o Ciudad de México”, manifestó Escallón.
Asimismo, anunció que la herramienta ha sido bien recibida por parte de las entidades gubernamentales, que la ven como una gran mina información útil para sus políticas públicas en el sitio web. “Hemos visto un interés importante. De hecho, ya estamos en conversaciones para cerrar acuerdos con varias instituciones del sector público para que los apoyemos con datos extra”, aseguró la representante.
La herramienta fue construida con base en los datos recogidos de las ‘apps’ que están bajo la sombrilla de Uber, y tiene información del 2016 y el primer semestre de este año. “La idea es actualizar la plataforma una vez por semestre”, concluyó Escallón.