En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Venezolanos están comprando toda la panela colombiana que pueden

El inusitado comercio del alimento jalona los precios internos. La economía panelera cuesta $2,3 billones.

Imagen montañas avif

Imagen montañas avif Foto: Imagen montañas avif

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En los últimos cuatro meses han salido no menos de 100.000 toneladas de panela colombiana con destino a Venezuela, como consecuencia de la escasez del alimento en el vecino país, derivado de su crisis económica.
La cifra es casi el 8 por ciento de la producción anual del país, calculada en 1,38 millones de toneladas.
“Se la han llevado varios funcionarios gubernamentales de ese país que han venido, con los dólares en efectivo a comprar en los trapiches de Cundinamarca, Boyacá y Santander”, informó uno de los empresarios del sector panelero, quien pidió la reserva de su nombre.
Así, con estos negocios de exportación que no se habían planeado, se está evidenciando una estrechez en la oferta al mercado local y un incremento de los precios del alimento en las zonas de frontera y en el departamento de Antioquia, donde más se ha notado.
Solo en ese departamento, la Central Mayorista reportó incremento de precio de hasta el 45 por ciento. En el Huila la situación es similar, pues allí también se registran precios altos por el alimento en el comercio mayorista y las tiendas.
Para el cierre del 2016, Colombia cuenta con 239.000 hectáreas sembradas con caña panelera, que alimentan a 22.000 trapiches, mientras que 350.000 personas dependen de la actividad en toda la cadena, mientras que en 2015 se exportaron 4.600 toneladas
Así las cosas, la economía panelera colombiana cuesta –a precios de hoy– 2,3 billones de pesos.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.