En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Por Pienta, ganó Bolívar en Boyacá

Todos los pueblos por donde pasó la ruta libertadora reclaman el reconocimiento de su aporte.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
“Esta batalla la ganará quien primero reciba refuerzos”. Cuentan los cronistas, que esta fue la expresión de Bolívar al llegar al puente de Boyacá tras la victoria del Pantano de Vargas. Los 1.200 patriotas se enfrentaban con 1.500 realistas, las fuerzas estaban realmente equilibradas y aunque a favor de las fuerzas libertadoras estaba el mejor conocimiento del terreno y el apoyo de la población, ochocientos soldados realistas venían desde Santander, al mando del coronel Lucas González a apoyar a Barreiro.
En Charalá, Antonia Santos financiaba con sus propios recursos a un grupo de insurgentes patriotas y tras ser descubierta por los españoles fue fusilada, al igual que su sobrina, violada y asesinada. Para neutralizar las protestas de los vecinos del lugar, el coronel González asesinó a trescientos charaleños, pero esto le retrasó la llegada al puente de Boyacá.
El bicentenario de la independencia ha permitido recordar hechos memorables como la unión de las tropas de Bolívar y Santander en Tame, y el histórico cruce del páramo de Pisba por soldados mal vestidos, lo cual afectó a los llaneros y venezolanos poco habituados al clima frío. Pero también ha puesto de manifiesto el desconocimiento en el que se han mantenido hechos decisivos de la gesta libertadora; al punto que la batalla de Pienta, no estaba incluida en la ley 1916 de 2018 promulgada para honrar a las poblaciones que apoyaron a los patriotas.
La propuesta del representante santandereano Víctor Ortiz, se convirtió en la Ley 1976 de julio 24 del 2019, por medio de la cual “la nación exalta y rinde homenaje por los doscientos años de la Batalla de Pienta, librada el 4 de agosto de 1819 por los pobladores del municipio de Charalá, Coromoro, Pocamonte y Encino, en el departamento de Santander… por su valioso aporte a la gesta libertadora”.
Todos los pueblos por donde pasó la ruta libertadora, reclaman el reconocimiento de su aporte y que se realicen en su territorio obras que mejoren su condición de vida. Por ello fue necesario promulgar la Ley 1982 de 2019, que modifica la Ley 1916 del 2018, para ampliar la lista de municipios beneficiarios y en ella “se autoriza al gobierno nacional para disponer las correspondientes apropiaciones presupuestales para la remodelación y embellecimiento del monumento del Pantano de Vargas, el Puente de Boyacá, el parque de los mártires, el bosque de la República en Tunja, los héroes caídos de la batalla de Pienta en Charalá y de los existentes a lo largo de la ruta libertadora de 1819”.
En el caso de Charalá, la mencionada ley autoriza la construcción del monumento en homenaje a los héroes de Pienta, la inversión para aumentar la dotación de los museos y casas de cultura, al mismo tiempo que se encargó a la Radio televisión de Colombia, la producción y emisión de un documental que reconstruya y resalte la importancia de la batalla de Pienta para la campaña libertadora.
Y se ordenó, así mismo, la emisión en cadena nacional de medios públicos, del dramatizado “Pienta, la resistencia que salvó a Bolívar”.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Ponte al día