En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.870,42 -$ 14,8701
  • ICOLCAP $ 19.648,00 -0,24% -$ 47,0
  • Dólar $ 3.857,62 +0,13% +$ 5,12
  • Euro $ 4.455,42 -0,2% -$ 9,13
  • Bolívar US$ 223,086785 +0,86% +US$ 1,897344
  • Peso mexicano US$ 0,481 +0,21% +US$ 0,001
  • Oro US$ 3997,71 -0,63% -US$ 25,51
  • Tasa de usura en Colombia 24,36 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 392,95 +0,24% +US$ 0,95
  • TRM $ 3.870,42 -$ 14,8701
  • ICOLCAP $ 19.648,00 -0,24% -$ 47,0
  • Dólar $ 3.857,62 +0,13% +$ 5,12
  • Euro $ 4.455,42 -0,2% -$ 9,13
  • Bolívar US$ 223,086785 +0,86% +US$ 1,897344
  • Peso mexicano US$ 0,481 +0,21% +US$ 0,001
  • Oro US$ 3997,71 -0,63% -US$ 25,51
  • Tasa de usura en Colombia 24,36 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 392,95 +0,24% +US$ 0,95

El arriendo ya supera a la vivienda propia: 7,3 millones de hogares viven en alquiler

El presidente de Fedelonjas, Mario Andrés Ramírez, afirma que el sector inmobiliario mantiene un

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El sector inmobiliario colombiano atraviesa un momento particular: mientras los hogares en arriendo superan a los propietarios desde 2022, la recuperación del crédito hipotecario y la reducción de la inflación han impulsado nuevamente la compra de vivienda. En entrevista con Portafolio, Mario Andrés Ramírez, presidente de Fedelonjas, analiza las cifras, explica las tendencias y adelanta los retos que expondrán en el 41° Congreso Nacional Inmobiliario, que se realizará en Bogotá.
El sector inmobiliario tiene una dinámica muy importante. Es uno de los pocos, por no decir el único, que ha mantenido crecimiento positivo durante los últimos diez años, lo que refleja confianza de los inversionistas y un aporte significativo a la economía nacional. En 2024 crecimos 1,9 %, superando el 0,6 % de la economía en general.
En el primer trimestre de 2025 ya alcanzamos un 2,1 %. Hoy representamos cerca del 8 % del PIB y, si se suma la construcción, el peso es aún mayor. Además, el mercado de arriendos mueve alrededor de 60 billones de pesos anuales, y la colocación de créditos hipotecarios se ha reactivado gracias a la menor inflación.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.