En el primer semestre de 2025, los desembolsos de créditos de vivienda nueva para jóvenes entre 18 y 29 años en Bogotá y Cundinamarca registraron un leve aumento frente al mismo periodo del año anterior, según los datos de la operación estadística de Financiación de Vivienda (FIVI) del DANE. Sin embargo, esta tendencia no alcanza a revertir la baja participación de este grupo poblacional en el mercado hipotecario, lo que refleja que el problema no radica en un desinterés por comprar vivienda, sino en la ausencia de incentivos y condiciones financieras más favorables para facilitar el acceso.
Los resultados evidencian que, aunque los jóvenes utilizan el crédito como un instrumento clave para financiar sus inmuebles, su peso relativo dentro de la totalidad de compradores sigue siendo reducido. A diferencia de los adultos entre 30 y 39 años, quienes concentran la mayoría de desembolsos, los menores de 30 enfrentan mayores restricciones al momento de financiar su vivienda y deben extender los plazos de sus créditos para poder asumir las cuotas mensuales.
El análisis de la información de los últimos tres años muestra que desde el primer trimestre de 2022 los jóvenes han mantenido la participación más baja en el número de créditos desembolsados para compra de vivienda nueva en la región. En promedio, alcanzaron el 25,6% del total, equivalente a 34.764 operaciones.