La organización The Nature Conservancy (TNC), presente en Colombia desde hace casi cuatro décadas, ha enfocado sus esfuerzos en la conservación basada en la ciencia y la promoción de una economía que reconozca el valor de la biodiversidad como eje central del desarrollo. Así lo explicó Claudia Vázquez, directora de TNC Colombia, quien detalló que la entidad forma parte de una red global con presencia en 72 países y más de 7.000 empleados en todo el mundo.
El trabajo de TNC en América Latina se inició en Ecuador y, posteriormente, en Colombia, convirtiéndose en una de las primeras regiones donde la organización consolidó su presencia fuera de Estados Unidos. Actualmente, TNC desarrolla proyectos en México, Brasil, Ecuador, Perú, Chile y Argentina, seis de los cuales son países catalogados como megadiversos, lo que representa un papel fundamental dentro de la estrategia global de conservación.
Según Vázquez, el concepto de bioeconomía parte de la idea de construir un modelo productivo basado en la biodiversidad del país, pero de manera sostenible e innovadora. A diferencia del modelo económico lineal tradicional —que ha agotado los recursos naturales y acentuado las crisis climáticas, de biodiversidad e inequidad—, la bioeconomía busca aprovechar los recursos naturales sin comprometer su disponibilidad futura.