En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.870,42 -$ 14,8701
  • ICOLCAP $ 19.648,00 -0,24% -$ 47,0
  • Dólar $ 3.857,62 +0,13% +$ 5,12
  • Euro $ 4.455,42 -0,2% -$ 9,13
  • Bolívar US$ 223,086785 +0,86% +US$ 1,897344
  • Peso mexicano US$ 0,481 +0,21% +US$ 0,001
  • Oro US$ 3997,71 -0,63% -US$ 25,51
  • Tasa de usura en Colombia 24,36 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 392,95 +0,24% +US$ 0,95
  • TRM $ 3.870,42 -$ 14,8701
  • ICOLCAP $ 19.648,00 -0,24% -$ 47,0
  • Dólar $ 3.857,62 +0,13% +$ 5,12
  • Euro $ 4.455,42 -0,2% -$ 9,13
  • Bolívar US$ 223,086785 +0,86% +US$ 1,897344
  • Peso mexicano US$ 0,481 +0,21% +US$ 0,001
  • Oro US$ 3997,71 -0,63% -US$ 25,51
  • Tasa de usura en Colombia 24,36 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 392,95 +0,24% +US$ 0,95

Las políticas de la ira

Demasiadas promesas incumplidas, demasiada patraña, demasiado odio, demasiada 

Richard Francis, codirector de Calificaciones Soberanas de las Américas para Fitch Ratings.

Richard Francis, codirector de Calificaciones Soberanas de las Américas para Fitch Ratings. Foto: Cortesía - A.P.I.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
A veces, cuando hablamos nos dejamos llevar. Decimos una cosa; luego, todo lo contrario. Muchas veces, aquello que decimos es solo una reacción de empatía o de disgusto hacia la persona con quien conversamos. He ahí la riqueza del diálogo. Como en un experimento químico, los discursos llegan a ebullición por contacto. Me agreden, agredo. Pero también me adulan, me hacen temer, me violentan, me estimulan.
En los talleres de narrativa que suelo dictar, siempre he dicho que la novela nace del conflicto, del drama: “Si una novela está hecha solo de buenas noticias posiblemente es un libro de autoayuda”, recuerdo haber dicho hace unos días. Pero una de las tantas virtudes que nos deja el oficio de escribir es la de volver sobre lo dicho. Y cuando he vuelto he pensado: ¿será esto verdad? Porque estamos en un mundo donde las elecciones suelen ganarse desde la evocación de emociones como la ira, el miedo y el odio, emociones oscuras que se propagan como fuego en el bosque.
Es cierto, claro, que también son emociones o nacen de ellas la empatía, la confianza, la solidaridad, pero estas toman mucho más tiempo en sembrarse y crecer. Todo esto lo tienen clarísimo los políticos en Colombia, en Estados Unidos o en España. En realidad, digan un país democrático... allí también. “Fuerzas oscuras quieren destruir América”, ha dicho Donald Trump. También ha dicho: “El socialismo es terreno para criminales, drogadictos, marxistas, radicales, matones y refugiados peligrosos a los que nadie más recibiría en su propio país”. Si esto no es un discurso político diseñado para despertar las más oscuras pasiones, entonces no sé lo que es.
Pero lo cierto es que esta no es una estrategia exclusiva de la derecha. También la izquierda, desde un principio y con justa razón, abogó contra las desigualdades sociales, los sectarismos, la acumulación del capital, el abuso contra los trabajadores, entre otros. El problema es que hoy en día no solo se refiere a causas justas como parte de su discurso electoral. También la izquierda juega a las emociones oscuras y al resentimiento como gasolina para propagar el incendio.
Hace ya meses Gustavo Petro mencionó las mismas palabras dichas por Donald Trump en días pasados: “Fuerzas oscuras quieren destruir a nuestro país”. ¿Pero cuáles son esas fuerzas oscuras? ¿Quiénes son? ¿Qué hacen? En realidad son una masa amorfa como el Coco que asusta a los niños, un fantasma sin rostro que nos quita el aliento y nos impulsa a mirar al otro con recelo. Y ese otro puede ser, en el caso de Trump, un migrante, un homosexual o un activista pro-Palestina. Mientras tanto, en el caso de Petro, ese otro puede ser un empresario, un judío, un industrial.
El problema es que hoy en día no solo se refiere a causas justas como parte de su discurso electoral. También la izquierda juega a las emociones oscuras y al resentimiento como gasolina para propagar el incendio
Puede ser también un eurodiputado, a quienes llamó “viejos cacrecos” hace unas semanas en una de sus interminables intervenciones donde también los mandó a recordar a Adolf Hitler mientras agitaba la bandera de libertad o muerte. Si bien con frecuencia nos decimos que el presidente de Colombia es narciso, delirante, incendiario y violento como tantos otros, me atrevería a decir que el nuestro es de los mejores en lo peor. Lo peor entendido como la manipulación de los hechos, de las personas y la narrativa con efectos dramáticos para coaptar la percepción de los ciudadanos en su beneficio.
Pero Colombia es un país de gente sabia. Aquí hay mucho culebrero, estafador, mitómano, narciso, sociópata, y no nos dejamos engañar tan fácil. Tenemos experiencia en detectar la falsedad. Y por lo mismo, ojalá de los cien candidatos que tenemos, sepamos optar por quien no le apueste, una vez más, a la política de la ira, el rencor y el resentimiento, más allá del programa o credo que diga profesar.
Demasiadas promesas incumplidas, demasiada patraña, demasiado odio, demasiada corrupción han pasado ya por la Casa de Nariño. A ver si esta vez le damos la oportunidad al más aburridor, o la más aburridora, ojalá alguien que, más que oscuras pasiones, despierte serenidad y confianza.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.