En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

La guerra comercial se enfría

El acuerdo entre Washington y Beijing ha sido recibido como un intento mutuo de desescalar la confrontación comercial entre ambos países.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El pasado viernes, Estados Unidos y China anunciaron un acuerdo inicial para frenar la escalada de la guerra comercial entre ambas potencias. Si bien muchos de los detalles aún no se han hecho públicos, este compromiso haría parte de la llamada “fase uno” de un gran tratado comercial, según trinos del propio presidente norteamericano, Donald Trump.
El acuerdo entre Washington y Beijing ha sido recibido como un intento mutuo de desescalar la confrontación comercial entre ambos países, que ya lleva 19 meses y que ha impactado negativamente la economía mundial. Por ahora, los aranceles sobre unos 156.000 millones de dólares de productos chinos, que entrarían en vigencia el domingo pasado, quedaron suspendidos. También bajarían a la mitad otros 120.000 millones de dólares en bienes chinos.
La “fase uno” contemplaría la compra masiva por China de unos 50.000 millones de dólares en productos agrícolas estadounidenses y la entrada en vigencia de protecciones a la propiedad intelectual y la apertura al mercado chino de compañías estadounidenses de servicios financieros. Quedaría pendiente una “fase dos”, que, según Trump, iniciaría inmediatamente sobre graves quejas que EE. UU. ha hecho sobre China alrededor de ciberseguridad, subsidios industriales, manejo de la tasa de cambio y el papel del régimen chino en las empresas multinacionales que posee.
Este acuerdo con China se suma al anuncio de la oposición demócrata en Washington de apoyar la renegociación del TLC entre Estados Unidos, Canadá y México. En plena campaña presidencial, estos logros en el frente comercial serán de gran utilidad para Trump en su carrera por la reelección.
El enfriamiento de la guerra comercial entre las dos economías más grandes del mundo es bienvenido, ya que reduce la incertidumbre sobre el comercio global. La escalada de aranceles entre Estados Unidos y China ha frenado el intercambio mundial de bienes y servicios, así como ha tenido un gran impacto en las cadenas globales de suministro. Por ahora, la guerra baja de intensidad pero no ha sido resuelta.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Ponte al día