En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Comedias de errores empresariales

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La oscilación entre el caos y el desorden es una de las más divertidas aunque estresantes situaciones que se viven día a día en el circo corporativo, donde el lenguaje (en ambiente local y multinacional) y la comunicación son los actores principales; naturalmente, el antagonista es usted, y la víctima será la ejecución de la estrategia.
Para situarlo en contexto, el escenario es una torre de babel; el libreto, una tragicomedia, y el espectáculo, un anecdótico ‘stand-up comedy’.
Y es que no importa si ha generado o recibido una instrucción; quizá las cosas no andan como deberían o desearía; incluso, puede sentirse en un campo de batalla, víctima del fuego amigo entre señalamientos, mientras sigue disfrazando los problemas y haciendo malabares para no develar errores o debilidades.
Eso sí, si algo falla, es culpa de su antecesor o su interlocutor ¡no suya!, ¿por qué no lo entienden?
Pues estas situaciones están determinadas por los paradigmas con los cuales percibimos, pensamos y nos expresamos, a través del lenguaje.
Abundan ejemplos de las distorsiones del idioma corporativo, como abuso del espanglish¸ el indiscriminado uso de neologismos –otrora elegantes– como sistema o estrategia, y la mutación de esos “culebreros modernos”, denominados MBA, cuyos clichés cautivan auditorios aunque no tengan certeza de lo que hablan.
Es posible que ahora recuerde algunos actos de fe o juegos de seducción empresarial, donde fue inútil asumir posiciones defensivas, aunque crea tener control de la situación, claro, esta reacción es automática y está condicionada por vicios aparentemente ocultos, como la vanidad, la vergüenza y el miedo.
Puede identificar esta situación en los pronunciamientos reeleccionistas, las diatribas que los expresidentes profieren, los tímidos discursos contracíclicos, el abuso de las excusas, e incluso la excesiva cantidad y duración de esas inefectivas reuniones que configuran los comités empresariales que inventamos, y que de forma irrespetuosa ignoramos escondidos en gadgets y smartphones.
Ahora bien, el dilema es que, además de negar esta realidad, nos aferramos a excusas que sabotean la posibilidad de cambio; piense en el mito tecnológico, cuyas soluciones, pese a haber sido creadas para ahorrar recursos y a su sofisticada innovación, no han logrado mejorar nuestra capacidad de comunicación asertiva.
Todo lo contrario; la tecnología solo ha desplazado el lugar de las discusiones hacia el entorno virtual, donde es común encontrar interminables cadenas de mensajes o chismes que no resuelven nada, por no mencionar el interminable reciclaje de diapositivas, con discursos agotados y eternamente reencauchados, ¿le ha ocurrido?
Aunque moderno, en este teléfono roto los vacíos de comunicación siguen siendo como los tradicionales hoyos negros en el espacio: solo los percibimos por sus absorbentes y destructores efectos, de los cuales nada se escapa.
Lo invito para que se decida a asumir la responsabilidad del cambio y liderazgo en la comunicación: dejando de suponer, escuchando atentamente y preguntando activamente, pues Usted es el guionista de sus propias historias; evítese sorpresas y libérese de estas apologías y comedias de errores.
Germán Eduardo Vargas
Catedrático
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Ponte al día