En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Espejito, espejito…

Desde los niveles de formación básica primaria, la formación humana y social permanece ignorada.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La corrupción ética, la evasión de responsabilidades y la falta de consecuencias han impuesto una moda que erosiona la legitimidad de los ámbitos corporativo, político y, ahora, deportivo, con la disolución de quien fuera uno de mis héroes: Lance Armstrong.
El problema es que no pasa nada. Cómplices del sensacionalismo, somos víctimas del desengaño mientras otros se camuflan y emulan esas imágenes de gloria que maquillan una realidad, entre tanta impunidad y aparente inmunidad, por la ausencia de un liderazgo con sentido positivo y pro-positivo.
El precio del dinero, como incentivo evocativo y provocativo, justifica su creciente poder mientras la cultura de lo fácil hace costumbre; paradójicamente, los dirigentes más destacados con notable frecuencia provienen de las universidades más reconocidas: entonces, ¿qué está haciendo el sector educativo ante esta realidad?
Considere las escuelas de Ingeniería, Economía y Negocios, e incluso las deportivas, donde sobresalen las calidades de sus “competencias duras o técnicas”, cuya especialización las limita a un fin determinado; por esta razón pierden importancia relativa cuando el profesional asume la responsabilidad de ocupar posiciones estratégicas que, por su naturaleza e influencia integral, imponen un compromiso que trasciende al individuo para convertirlo en modelo de comportamiento, referente corporativo y social.
Desde los niveles de formación básica primaria, la formación humana y social permanece ignorada o subvalorada; aprendemos a esconder nuestras vergüenzas, contaminados de vicios como la vanidad (mi pecado favorito), el miedo al error y al rechazo, que limitan nuestra capacidad de pensar de manera alternativa: paralizan o anulan cualquier posibilidad de cambio, y reducen la originalidad de los comportamientos socialmente deseables ante aquellos políticamente correctos.
No tenemos escuelas de liderazgo; analizando incluso esos famosos MBA, encontrará que el porcentaje de contenidos obligatorios o electivos asociados a estas “destrezas” es mínimo (no utilizo la expresión “competencia” porque considero que ha sustentado la individualidad y selectividad voraz).
Nuestro contexto privilegia las estructuras de control que racionalizan el trabajo, presionados el cumplimiento y las contingencias del corto plazo, que pueden desvirtuar los valores y propósitos declarados. En consecuencia, sesgados, por efecto del mecanicismo, hemos creado autómatas por seres humanos, mientras formamos técnicos y no líderes. 
Si reconoce el error de este axioma, pensando en otro modelo educativo, le propongo reflexionar: los líderes ¿nacen o se hacen?
En definitiva, el administrador depende de lo que sabe y de lo que hace; el líder de cómo piensa, decide y transforma su entorno, promoviendo relaciones de confianza que motivan contribuciones significativas, con visiones y criterios innovadores, que potencian la sostenibilidad.
Porque las teorías son efímeras, pero los talentos se cultivan y no se agotan, es necesario desarrollar destrezas como: pensamiento crítico y creativo, valores y autodesarrollo, comunicación efectiva y argumentativa, manejo de la presión y la frustración, construcción de consensos y solución de conflictos, tolerancia a la ambigüedad, la incertidumbre y la diversidad, sicología y neurobiología de las emociones y las decisiones.
Formemos héroes de verdad; no objetos creados por el marketing.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Ponte al día