En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 -0,11% -$ 4,63
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

El liderazgo de Facebook, ¿sobrevalorado?

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Tras ser una de las mayores emisiones en la historia, valorada en 100 billones de dólares, cada vez resulta menos sorpresiva la decepción bursátil de Facebook.
Pensando en el segmento 2.0, la burbuja .com enseñó al mercado la prospección de ideas de negocio sostenibles, donde no solo se pondera el criterio de rentabilidad material, sino la idoneidad de sus directivos y la responsabilidad en sus prácticas de gestión. Enfoquemos este prisma en las empresas más admiradas, según Fortune y Forbes, para comprender cómo el estilo de liderazgo hace la diferencia.
Es el caso de Apple, que fue ‘salvada’ por la visión, el carisma y el carácter microgerencial de su ícono natural, tras cometer el pecado de expulsarlo de su propia empresa.
Aunque la publicación Inside Apple no revela detalles de su legado, ahora que la acción empieza a perder fuerza ha crecido la incertidumbre ante las demandas que enfrenta la compañía por sus procedimientos.
En contraste, Google, reconocida como una matriz de ejecutivos y la mejor multinacional para trabajar, destaca en su filosofía (Google Way) principios como la excelencia y el bienestar, habilitados por el emprendimiento de iniciativas de mejoramiento e innovación, su universidad corporativa (GoogleEDU), y facilitados por un complejo que integra recursos dedicados a la productividad, el descanso y el entretenimiento (Googleplex).
Este enfoque inspira la validación de lecciones aprendidas en la gerencia deportiva, donde el tándem Messi-Federer significa talento y ejemplo, mientras la fórmula Cristiano-Nadal traduce potencia y marketing.
Precisamente, caracterizado por una elevada rotación, el Real Madrid se estructura sobre contrataciones ‘galácticas’ y un técnico que eclipsa al club, motivado por la necesidad de control, desvirtuado por un comportamiento polémico que justifica el triunfo a cualquier costo.
Su antítesis evolucionó desde Cruyff, un modelo que propone recuperar la esencia mediante un espectáculo que divierte al equipo, sorprende a sus contemplativos rivales y satisface a sus seguidores, con un estilo colectivamente armónico y versátil por la creatividad y los cambios de ritmo de sus ‘solistas’.
Concepto hecho estrategia en la Masía, símbolo de una cultura de servicio para el cuidado y desarrollo integral de sus talentos y líderes, integrados por un arquetipo de gobierno corporativo que delega competencias para sustentar la visión: Més que un Club.
Encuentro paralelo entre manzanas y merengues, por la personalización del liderazgo, y convergencias entre googlers y culés por su institucionalidad, como la coherente sucesión de Guardiola, quien decidió alejarse de aquello donde era exitoso para oxigenarse y encontrar otro equilibrio, renovar su norte y refrescar su oferta de valor.
Concluyendo, mientras se contraen las efímeras previsiones de crecimiento de Facebook, acumulando pérdidas de 39& en su capitalización, parece descontada la capacidad de Zuckerberg para superar esta crisis de expectativas y gestionar la incertidumbre del próximo ciclo del negocio.
Germán Vargas Guerrero
Catedrático
gevargas@gmail.com
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Ponte al día