En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Pasiones y diablos del fútbol

Faltan estadios, sedes deportivas y fortalecer el desarrollo de talento en las divisiones inferiores

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Crecí escuchando las historias que mi abuelo narraba sobre el Dorado y Millonarios, mientras veía a la Selección y al Dream Team del América, equipo de mis pasiones, hacer historia en el continente; ahora nuestro fútbol vive una pesadilla deportiva, financiera y legal: ¡pobres diablos!
Y es que perdimos por W. Jugadores sin tutela, equipos ‘expulsados’ debido a que sus pasivos -principalmente laborales- triplican su patrimonio; reprochable circunstancia que el Gobierno interviene para descongelar la pobre ingerencia de la Federación. Aunque esto tiene sentido, la Fifa, una multinacional tan operante como la ONU, impone veto a esta acción: no hace y no deja hacer, pues no ejerce gobierno corporativo en sus estructuras y tampoco promueve una política de responsabilidad con los diferentes grupos de interés.
Hay fallas institucionales, vacíos preocupantes ante preguntas fundamentales en torno a nuestro fútbol:
a) ¿Es profesional? Aunque se denomina así, por evidente que parezca, implica que necesitamos profesionalizar a jugadores, entrenadores y administradores.
b) ¿Es un negocio? Sí, una industria del entretenimiento, que a nivel profesional tiene ánimo de lucro; como tal, su diagnóstico ofrece todo un análisis de caso: un mercado potencial sin aprovechar, pues, aunque la industria aporta el 6% del PIB, no se desarrollan las marcas, la asistencia a los estadios es baja, la calidad del espectáculo y la logística de los eventos son deficientes.
Faltan estadios, sedes deportivas y fortalecer el desarrollo de talento en las divisiones inferiores, así como cuidar integralmente al deportista, trabajando con coaches para acondicionar su desempeño mental.
Por supuesto, esto requiere financiación; aunque ese no es el problema, pues hay interés del sector privado, aún hay espacio en la televisión, mientras Bavaria y Postobón tienen importantes contratos como patrocinadores de la selección y los torneos, respectivamente.
Pero cuestiono la eficiencia del criterio de asignación y distribución; para el caso de la Liga, con la salida de Protabaco como patrocinador oficial por prohibición legal, Coca-Cola ofreció COP$75 millardos cuyo 60% sería destinado a infraestructura y fortalecimiento institucional; los otros ofertantes fueron Bbva con 45, y Postobón aportando 52 millardos y la hidratación de jugadores. Pese a que en términos absolutos y relativos, y pensando en su viabilidad y sostenibilidad, la primera oferta era mejor, la balanza se inclinó hacia un anticipo de 25 millardos que ofreció Postobón para contribuir a bajar el déficit acumulado por los clubes, cercano a 68 millardos. Una solución cosmética que un año después fue insuficiente; un autogol, un premio a la incapacidad gerencial.
El proyecto liderado por Germán Vargas puede estimular la democratización e inyectar recursos frescos, y la conversión a sociedades anónimas permitiría a grandes inversionistas capitalizar en forma transparente; sin embargo, la euforia del camino a la bolsa es mucho más compleja y sensible en su análisis: paso a paso.
El asunto es que debe haber gerencia que ofrezca resultados, respetando, alineando y compensando a todos los grupos de interés; ¿será que nuestro fútbol, institucional y competitivamente, sigue fuera de lugar?
 
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Ponte al día