En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Brochazos de realidades para promediar

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Buenos días:
Amanecemos hoy 31 de mayo con un nuevo paradigma en tasas de interés. Estas tasas de referencia, las que usa el Banco de la República al momento de prestarle dinero a las entidades, fueron incrementadas del 7% al 7.25% y esto empieza a regir desde hoy. Se dice por ahí que las subidas están próximas a su fin: en este caso entramos al álgido campo de lo que se llaman declaraciones u opiniones, donde no se sabe qué tan próximas están, no sabemos si las suban luego del 7.25% al 7.50% y no más, o de pronto al 7.75% y ahí sí no más. No sabemos nada, es natural que todo dependerá de cómo siga lo externo y lo interno, así que aventurarse a decir algo es algo totalmente incierto y especulativo, como tantas cosas en la vida. Por ahora me centraré en lo ocurrido, en lo objetivo: las subieron, hoy los costos subsecuentes suben y no va a haber más subastas de dólares, de esas que se usan para contener el precio bien sea para arriba o para abajo. No volverán a convocarlas por ahora. La palabra “nunca” y la palabra “siempre”, en la economía y en la vida en finanzas, no deberían ser usadas.
Hoy es fin de mes, para lo cual aquí, en la junta directiva de La Vida en Finanzas, esperamos que todo cierre bien y que todos los activos financieros valoren como deben valorar, a precios justos, y que no vaya a haber problemas de liquidez ni incumplimientos ni nada. Les dejo unos cierres de los Tes del viernes para establecer una comparación con lo que abra hoy: Septiembres de 2019 al 7.462%, Mayos de 2022 al 7.842% y Julios de 2020 al 7.54%. El dólar el viernes pasó de 3.067 a 3.068, ya veremos hoy cómo el mercado interpreta todo. Ya veremos qué ocurre con los Tes, con las acciones, con las simultáneas y con toda la realidad.
El fin de semana estuvo tan plagado de fantasía, de juegos, de barro, de doughnuts, de mascotas, de mutantes, de sombrereros a través de espejos, de estrenos de series robóticas, de trance, de paletas y de amor, que está bien promediarlo con esta anterior descripción de realidad real. Solo les pido un favor: oigan algo de "Tegan and Sara". Espectacular, no se arrepentirán.
¡Buena suerte para hoy y feliz fin de mes!!
Jorge Alonso Ruiz Morales
Trader moneda legal
Corficolombiana
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Ponte al día