En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

BOLETINES
Indicadores en línea
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4
  • TRM $ 3.807,06 -$ 27,8601
  • ICOLCAP $ 20.500,00 +1,57% +$ 317,0
  • Dólar $ 3.777,50 -0,26% -$ 9,9
  • Euro $ 4.368,68 +0,01% +$ 0,38
  • Bolívar US$ 230,468585 +1,12% +US$ 2,560184
  • Peso mexicano US$ 0,487 -0,2% -US$ 0,001
  • Oro US$ 3998,63 -US$ 0,09
  • Tasa de usura en Colombia 24,99 %
  • Tasa de interés del Banrep 9,25 %
  • Café US$ 411,4

Sustos recurrentes

Ahora enfrentamos, de nuevo, el susto del populismo irresponsable y peligroso. Es obligatorio derrotarlo a corto plazo en las urnas de la democracia.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Los colombianos privilegiados y cómodos sabemos que hay en el horizonte político serias amenazas al futuro y a la estabilidad del país, como lo conocemos. También sabemos que hay una cosa que definitivamente no las va a resolver: quejarnos en reuniones privadas.
Colombia ha superado muchas crisis a lo largo de su historia. Algo debemos poder aprender del pasado reciente. El orden nacional estuvo en jaque en 1985, cuando los terroristas del M19 se tomaron el Palacio de Justicia bajo contrato con Pablo Escobar, lo que terminó en el incendio del edificio y la dolorosa muerte de muchos colombianos. Entre ellos, de muy negativo impacto institucional a largo plazo, una de las últimas ‘cochadas’ de grandes y probos magistrados de las altas cortes.
Estuvimos inmersos en los años ochenta y noventa en una guerra infame contra los carteles de la droga que intentaban tomarse el poder político, económico y social con la colaboración de políticos corruptos, con testaruda fuerza destructiva y enormes recursos provenientes del narcotráfico.
A finales de los noventa y comienzos de este siglo, la sociedad colombiana estuvo en enorme peligro ante la fuerza y presencia de la guerrilla de las Farc en buena parte del país. Igualmente, alimentados con recursos mafiosos de tráfico de drogas, minería criminal, secuestros y vacunas.
En todos esos casos salimos adelante. Del gran susto pasamos a la concientización de que era imperioso reaccionar. Y reaccionando, de diversas maneras en cada ocasión, pasamos el bache temporal con éxito. Creíamos haber resuelto todos nuestros problemas. Pero en el canto de victoria del corto plazo, olvidamos que, a lo largo de todas esas batallas, no solucionamos los dos problemas más graves, de fondo, que nos aquejan y son causa raíz de casi todos los demás: la inmoral e insostenible pobreza de millones de colombianos, y la corrupción, ampliamente tolerada en nuestra sociedad.
Hemos estado a ratos cómodos y a ratos distraídos con los millones de conversaciones sobre ‘la paz’.
Ahora enfrentamos, de nuevo, el susto del populismo irresponsable y peligroso, muy sorprendidos, como si los problemas hubieran aparecido de repente. El riesgo, que sigue estando profundamente ligado a la pobreza y a la corrupción, pero también estrechamente relacionado con pasados problemas solo semirresueltos de narcotráfico y guerrilla, amenaza el bienestar de todos, en especial, como suele suceder, de los más pobres y vulnerables.
Es obligatorio derrotarlo a corto plazo en las urnas de la democracia. Pero si a esa victoria, que de nuevo podemos obtener si unimos fuerzas con inteligencia y abandonando de egoísmos destructivos, no le ponemos a continuación la resoluta prioridad de resolver, en serio, la pobreza extrema, y de acabar, en serio, con la corrupción, aún si esta vez ganamos la batalla de corto plazo para la democracia y la libertad, cada día será menor la sostenibilidad de esta sociedad como la conocemos.
Poner nuestros recursos y nuestra inteligencia terca y generosa al servicio de esos propósitos de mediano y largo plazo, es un imperativo moral. Y también es un desafío de supervivencia.
00:00
00:00
Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

PORTAFOLIO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

PORTAFOLIO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Ponte al día